Siento unas ganas tremendas de sonreir y después llorar
sobre la tumba de todos esos que sufrieron lo indecible
bajo un tiempo que pasó no se sabe para qué
porque las plantas por todos lados siguieron creciendo
y las aves yendo como siempre, y los cementerios
recibiendo gente apesadumbrada por las pérdidas.
martes, 31 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
El líder
Se expande para alcanzar un lazo
que le permita ir hacia lo que todavía
está en el aura de los que viven sobre las
cenizas de un mundo sin más exigencias.
que le permita ir hacia lo que todavía
está en el aura de los que viven sobre las
cenizas de un mundo sin más exigencias.
miércoles, 25 de julio de 2012
Frente a frente
Siento unas ganas tremendas de sonreir
y después llorar sobre la tumba de todos
los que sufrieron lo indecible bajo un tiempo
que ya pasó no se sabe para qué; porque las plantas
por todos lados siguieron creciendo,
las aves carroñeras siguieron viviendo de lo que
vivieron siempre; y los cementerios continuaron recibiendo gente
apesadumbrada por las pérdidas.
y después llorar sobre la tumba de todos
los que sufrieron lo indecible bajo un tiempo
que ya pasó no se sabe para qué; porque las plantas
por todos lados siguieron creciendo,
las aves carroñeras siguieron viviendo de lo que
vivieron siempre; y los cementerios continuaron recibiendo gente
apesadumbrada por las pérdidas.
martes, 24 de julio de 2012
Viejas a punto de perder su ticket
Las cosas que nos unían
se fueron a un lugar habitado por palomas
que superpueblan las plazas de una ciudad
donde funcionan demasiadas líneas de colectivos
y donde hay bandas que tocan en inmensas terrazas
con rosas que adoran las viejas
a punto de perder su ticket.
se fueron a un lugar habitado por palomas
que superpueblan las plazas de una ciudad
donde funcionan demasiadas líneas de colectivos
y donde hay bandas que tocan en inmensas terrazas
con rosas que adoran las viejas
a punto de perder su ticket.
lunes, 23 de julio de 2012
Escena de amor
La forma como tu voz me desvela
me permite
conocer la mandíbula
de un león planetario que se
involucra
con esta canción y repite en
mi cabeza
una y otra vez: hay un
repiqueteo en el
trompo que gira hasta que
alguien o algo
lo detiene.
viernes, 20 de julio de 2012
La existencia, lo impreciso y las ganas del ser
La existencia implica una dimensión que supera toda posibilidad de abordaje desde un punto discursivo. Es decir, cualquier relato no alcanza jamás a aprehender, con sus descripciones, la realidad que intenta abarcar.
La comprensión entonces siempre es limitada. Sin remedio, las posibilidades de conocimiento enfrentan un campo -el que pretenden reconocer- que es ilimitado y así se produce entonces una asimetría; un juego imposible de ser compatibilizado.
A su vez, las posibilidades más ligadas con la existencia parten desde lo sentimental dado que, cualquiera que vive, puede advertir que es el sentir el que origina los ámbitos mentales. Primero el ser siente y luego el ser piensa. Es por lo tanto al razonamiento a quien le cabe darle un valor y, por ende una ubicación, dentro de cierto relato, al sentir. Pero atentos: ahí es donde se produce la gran escisión. La diferencia que no puede zanjarse: el sentir no admite ser traducido a un lenguaje.Y si ese intento ocurre, que es lo habitual según el canon de nuestra cultura, el resultado es una lectura forzada. Una reducción. El terreno de las categorías, el mundo de los dogmas. Las explicaciones que se ufanan de poder entender a las cosas, describir en verdad a los propios fenómenos.
Lo que ocurre es que existe un exagerado intento de evitar a toda costa el rango de lo incierto; dado que ese rango de incertidumbre emparienta la existencia con la muerte. El dato esencial, sin embargo, es que el sentimiento sólo puede ser arbitrado con el auxilio del espacio racional; pero ese abordaje implica tener presente la limitación última que enfrenta. Las posibilidades de arbitrar cierta comprensión, y por lo tanto un relato válido, son inexistentes dado que lo “existente” supera al sujeto que acomete la empresa imposible.
Así las cosas: el límite como sensación genera la mayor frustración ya que enfrenta al ser con su incapacidad de sentir placer; que es la sensación más precisada: el goce siempre incrementa la sensación de existencia, mientras que la frustración, como incapacidad, siempre acerca al hombre hacia la inexistencia. Lo lleva a un fin, lo acarrea a un límite. La muralla. Lo opaco es la incapacidad. Lo brillante es la capacidad, y la persona siempre tiende a ponderar la potencia en la medida que esa potencia es reconocida como cierta capacidad para sobrevivir. De ahí que las personas, de diferente modo, establezcan estructuras emocionales y mentales destinadas, insisto, de las maneras más ingeniosas y sorprendentes, a sobrevivir. El dato prioritario para el ser es su propio interés. Y su propio interés es sobrevivir, y para eso precisa incrementar su potencia de manera cotidiana.
Entonces, la potencia en sí; ¿qué implica? Sin duda, un incremento de la capacidad de sentir. Por sobre todas las cosas, la posibilidad de vivir más. De extender la existencia.
La comprensión entonces siempre es limitada. Sin remedio, las posibilidades de conocimiento enfrentan un campo -el que pretenden reconocer- que es ilimitado y así se produce entonces una asimetría; un juego imposible de ser compatibilizado.
A su vez, las posibilidades más ligadas con la existencia parten desde lo sentimental dado que, cualquiera que vive, puede advertir que es el sentir el que origina los ámbitos mentales. Primero el ser siente y luego el ser piensa. Es por lo tanto al razonamiento a quien le cabe darle un valor y, por ende una ubicación, dentro de cierto relato, al sentir. Pero atentos: ahí es donde se produce la gran escisión. La diferencia que no puede zanjarse: el sentir no admite ser traducido a un lenguaje.Y si ese intento ocurre, que es lo habitual según el canon de nuestra cultura, el resultado es una lectura forzada. Una reducción. El terreno de las categorías, el mundo de los dogmas. Las explicaciones que se ufanan de poder entender a las cosas, describir en verdad a los propios fenómenos.
Lo que ocurre es que existe un exagerado intento de evitar a toda costa el rango de lo incierto; dado que ese rango de incertidumbre emparienta la existencia con la muerte. El dato esencial, sin embargo, es que el sentimiento sólo puede ser arbitrado con el auxilio del espacio racional; pero ese abordaje implica tener presente la limitación última que enfrenta. Las posibilidades de arbitrar cierta comprensión, y por lo tanto un relato válido, son inexistentes dado que lo “existente” supera al sujeto que acomete la empresa imposible.
Así las cosas: el límite como sensación genera la mayor frustración ya que enfrenta al ser con su incapacidad de sentir placer; que es la sensación más precisada: el goce siempre incrementa la sensación de existencia, mientras que la frustración, como incapacidad, siempre acerca al hombre hacia la inexistencia. Lo lleva a un fin, lo acarrea a un límite. La muralla. Lo opaco es la incapacidad. Lo brillante es la capacidad, y la persona siempre tiende a ponderar la potencia en la medida que esa potencia es reconocida como cierta capacidad para sobrevivir. De ahí que las personas, de diferente modo, establezcan estructuras emocionales y mentales destinadas, insisto, de las maneras más ingeniosas y sorprendentes, a sobrevivir. El dato prioritario para el ser es su propio interés. Y su propio interés es sobrevivir, y para eso precisa incrementar su potencia de manera cotidiana.
Entonces, la potencia en sí; ¿qué implica? Sin duda, un incremento de la capacidad de sentir. Por sobre todas las cosas, la posibilidad de vivir más. De extender la existencia.
lunes, 16 de julio de 2012
Esa arma, el lenguaje
Un discurso que tienda a descreer
de su propia capacidad para alcanzar
el volumen que tienen las cosas
los seres, todos los que con sus cualidades
vuelcan sustancias para generar efectos
imposibles de ser dimensionados
de modo certero.
Un discurso que se contente
con ignorar mucho de lo que intenta
describir y, en pos de esa incapacidad,
se deje persuadir, no de su propia
eficacia, sino más bien de su carácter
incompleto, y de ese modo acepte grados de
incertidumbre aptos para lograr riquezas
que de manera ostensible lo ubiquen
fuera de categorías destinadas a forzar
un sistema de dominación donde los seres
en respuesta se ven compelidos a establecer
cánones, reglas sagradas, marcas en otros.
Pienso en un discurso que acepte
sus límites y propugne lo mismo
a un resto que más centrado en su
condición respire tranquilo, y arriba pájaros
y más arriba nubes
y después lo imaginado
y nosotros abajo en la tierra
conscientes de que es nuestra
imaginación la que penetra
fuerte y lejos.
jueves, 12 de julio de 2012
Crimen y castigo: el camino al orden
El concepto de transgresión entraña
la fuerza de un imperio como jamás
se vio en la medida que posibilita
a todos establecer un rango de
certidumbre
que da a luz a un orden
que unos y otros creen cierto
en la medida que lo padecen.
miércoles, 11 de julio de 2012
El concepto del artista
El concepto del artista se asienta
sobre una suposición, muy extendida
a lo largo
de la historia, que dice mucho acerca
de un contacto
más allá de nuestra comprensión,
que
enseguida generaría un sentimiento
menos lejano.
martes, 10 de julio de 2012
Lo más existente
Si todos estamos regidos por energías, cada uno
contiene
potencias heredadas y otras que incluyen cierta
historia vivida.
Y si con esos elementos debemos actuar, la
acción involucra mucha
energía condicionada y una porción pequeña pero
determinante que es
la convergencia hacia lo actuado, la transformación de esa energía
en algo más real.
lunes, 9 de julio de 2012
Incluso los signos exigen palabras
Todas las
interpretaciones se reducen a una búsqueda
que, una
vez iniciada, se revela insuficiente para aprehender
lo que hay
enfrente y que con diferentes modos y estímulos
despierta sensaciones
que de inmediato, para ser ubicadas, piden
un lenguaje
que al final del gran esfuerzo mira perplejo
lo que tiene
ante sí: una araña parada sobre el agua.
viernes, 6 de julio de 2012
Nadie escapa a su propia energía
Nadie
escapa a su propia energía
porque lo que
uno interpreta a diario
tiene un componente
común y otro
especial
que se percibe incluso sobre
los niños
en las cunas de cualquier
ciudad dormida.
miércoles, 4 de julio de 2012
A ella
Los caballos alados se extienden por calles
que tienen límites difusos gracias a la niebla que envuelve
estos días de invierno que no rugen, ni hablan,
ni muestran nada que no sea
lo indecible.
lunes, 2 de julio de 2012
Caballos alados
Los caballos alados pueden aprender a encaminar
distintas energías para así extender nuestra
capacidad de sentir y por fin ser más
distintas energías para así extender nuestra
capacidad de sentir y por fin ser más
de lo que éramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sábado
Día cálido de sol y un viento tenue. Me levanté y después de mirar como tantas veces por el balcón los edificios que me acompañan desde ha...
-
El genio rockero me miró con sorpresa y después, víctima de cierta discordancia, tentado, me respondió: “Okay my lord”. Se volteó y preguntó...
-
Creo que es mejor que les cuente un poco de Carola. Una premisa que no es sencilla porque mis percepciones cambiaron con los años de manera ...
-
Vuelvo de la playa abrumado. Y lo peor no es esa sensación tan grande, lo peor es cuando la realidad te persigue y te alimenta: hoy iba por ...