lunes, 31 de diciembre de 2012
No es posible convertir en material lo emocional
En el principio de las cosas
una imagen que no podemos
definir porque varía según
buscamos su determinación
y, a medida que más la forzamos,
mejor nos conecta con un descubrimiento:
es imposible trasladar los sentimientos
más arcaicos a un concepto, idea
o algo que englobe lo que es un
punto primario.
No es posible convertir en oro
la materia
Y no es posible convertir en materia
lo emocional.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Tarot, Dos de copas
Cuando uno toca al otro, y siente ese placer que es el otro, uno se ilusiona por todas las cosas que puede significar el encuentro. Sólo después entiende que los significados son como la explicación de los sentimientos, pero que no son más que teorías. Lo que está espectacular es el toqueteo, eso que uno hace, el momento, tocar al otro, el beso, las lenguas. Todo lo que supone el contacto con alguien que, al igual que uno, sigue la corriente, la emoción. Y sin saberlo, uno descubre que los significados son la explicación de los sentimientos más que de los fenómenos en sí. Y sigue con los besos, y disfruta.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Tarot, la justicia
No hay otra cosa; una pluma cae hacia el piso. Que
es el mar, transparente. Una noche de verano, que no tiene viento, ni voces, ni
otra cosa. Sólo pequeñas olas. Llegan a una costa que exige caminarla porque
tiene de tanto en tanto cartas y fotos. Relatan lo que les pasó a quienes nos
antecedieron. Veamos. El relato no es muy diferente al nuestro. Repetimos
nuestra condición en lugares que no podemos nombrar. Imaginamos cosas, tenemos
deseos que no podemos cumplir, y nos conformamos menos de lo que debiéramos. Y a
nuestro lado hay guacamayos multicolores, y no dicen nada.
Por qué nuestras acciones se rigen por peligros imaginarios?
Cuando nace
un niño se inician todas las cosas. Se inicia un fondo de mar, peces que lo surcan. Los paisajes comienzan a encenderse y, de manera increíble,
se fijan como emociones en esa gran reserva que es el alma. Aunque el
alma en sí es algo más que esa reserva emocional. Por caso, incluye
la posibilidad de establecer conexiones incomprensibles; ésas que escapan a cualquier
relato. Vínculos no revelados que dominan la escena
inconsciente. Esa mucho más amplia que la conocida.
Pero nosotros, en
nuestro intento diario, tendemos a obviar esa realidad -que
está en lo subterráneo y nos hace perder, como seres pensantes, en un mar
nocturno perfectamente lleno de peligros imaginarios-.
Tarot, siete de copas
Se ve un
delfín que salta encima del agua para celebrar, suponemos que la cercanía de un
barco, que pasa con pescadores que alzan sus brazos en señal de alegría. Celebran el
contacto entre lo instintivo de cuerpo y las emociones. Situación que dota al mundo de una subjetividad increíble y
hace que nos preguntemos cómo será la existencia de quienes sienten pero no
hablan. El delfín por caso.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Cuatro de copas
Narra la escena el descanso de varios dioses que, debido al calor, han elegido dormir bajo un parral ciertamente hermoso; al
costado, algunas ninfas cantan y algunos faunos tocan sus instrumentos. Todo está
pintado en distintos tonos de sepias; algunos casi llegan a ser marrones y otros
azules. Tan amplia es la gama, que las nubes no alcanzan a destacarse encima. La impresión de quietud no es opresiva sino el letargo que tenemos
a veces, una tarde de verano, frente a un agua soñada que nos espera.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Un Dios favorece el sentido único
La creencia
dice así: el mundo fue creado por una sola entidad omnipotente. Pero –como dice
el fauno- esa idea no responde a ninguna lógica. De hecho, no son pocas las
culturas que se imaginan o imaginaron otras cosas.
Lo que sí
es seguro es que la vigencia de un marco regulado por una figura suprema -que
establece leyes que determinan cosas tan
fuertes y drásticas como el bien y el mal-, es un paisaje perfecto para ejercer
la dominación en la medida que se pueda generar un sentido exclusivo al que se
denomina “verdad”.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Tarot, La emperatriz
En un
pantano donde crecen hormigas de un tamaño descomunal, un lugar donde las
ranas también son inmensas, y cada animalito de Dios adquiere los colores de las frutas que en cada árbol crecen, una negra sonríe
de una forma tan especial que incita a hombres y mujeres a
desear y a tener más, mucho más.
martes, 18 de diciembre de 2012
Tarot, 2 de bastos
En un
océano que ha perdurado durante mucho tiempo en un estado de paz que resulta
irritante, una barca continúa a la espera de dos tripulantes que, desde el
cielo esmeralda que vemos arriba, deben bajar vestidos en tonos blancos y fucsias.
Se trata de un hombre y una mujer que, además de hermosos, representan de una
forma vaga la estampa de un águila majestuosa que de a poco adquiere vida
y arrebatada se lleva a la pareja por espacios del cielo que se iluminan al paso de la
magnífica ave.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Tarot, reina de bastos
Es de noche
ahora y los dioses se han callado. Las ramas de los árboles agitadas por un
viento inclemente es lo único que se escucha. Estamos frente a un paisaje
sacado de un cuento. Un cuento que alguna vez nos contaron muy cerca de la costa. Las
chicas se acercan a los chicos y, subidas a sus faldas, los besan una y otra
vez hasta que los chicos se convierten en semidioses capaces de servir a muchas
reinas al mismo tiempo, y poseídos corren en busca de los castillos donde se
alojan ciertas soberanas que guardan piedras preciosas en sus entrepiernas,
unas perfectamente afeitadas. Los chicos sueñan con tener esas joyas en su
boca, y gritan cuando corren.
viernes, 14 de diciembre de 2012
La herramienta en mí
Las
creencias se adecúan a las
dinámicas que
precisamos establecer
a nivel
emocional. Esas dinámicas
por su parte
son casi perpetuas porque
en lo
esencial están inscriptas
en cierta
historia y la historia resulta
un fondo
determinante a la hora de
presentar lo
que ocurre.
Así, lo que
acontece responde
a cierta
historia que de forma
también dinámica
va adaptándose
aunque
manteniendo siempre
un argumento
que es como un
tronco madre
que crece muy lento
y que contiene
no las creencias fundamentales que nos
no las creencias fundamentales que nos
determinan, sino más bien
las dinámicas que precisamos
y que de acuerdo a las características que tienen
las dinámicas que precisamos
y que de acuerdo a las características que tienen
formulan un
tipo de sostén
(el que le brindan
las creencias).
Las
creencias entonces
funcionan
como herramientas
y no tanto
como realidades internas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Las creencias como funciones, no como verdades
Es impresionante el proceso de elaboración
de las creencias más intimas que, de una manera muy hábil, determinan instituir
a ciertos poderes como los encargados de arbitrar una respuesta posible a los
contextos más desgarradores: la muerte, el dolor, todas las experiencias que
nos sitúan en puntos que nos hacen tomar contacto con el límite, con la
impotencia, y son causa de la necesidad imperiosa que nos exige tener paradigmas,
elementos capaces de funcionar como piedras de apoyo frente a la marea que nos
lleva a un destino incierto, y por lo tanto arbitrario.
Esa es la dimensión más lúcida de las
creencias, los pequeños animales que nos ayudan a mover el carro que nos
permite andar, sobrevivir. No son especialmente verdades sino necesidades,
referencias creadas por nuestro propio ser con la ayuda de muchos otros seres. Velas
puestas en nuestro interior para darnos luz.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
La humildad como expansión
La predisposición a disfrutar de la belleza, expresada de manera especial en el contacto con la naturaleza, como fuente de elevación hacia estados de placer que representan cierta comunión entre el ser y lo demás, está presente en distintas culturas y, gracias a esa extensión, me lleva a pensar que es inherente al hombre. Hablo de la capacidad de entablar un diálogo con el otro. Indagar qué imprime belleza a nuestro transcurrir. Pasa cuando disfrutamos de paisajes que nos abren a estados que tienen que ver con la integración entre nuestro existir y lo demás. Por lo tanto, tiendo a pensar que en ese tipo de humildad hay un crecimiento. El ser en la medida que se integra al otro aumenta. Lo contrario a lo que uno suele pensar que ocurre cuando calibra el peso de la humildad como encogimiento.
lunes, 10 de diciembre de 2012
La familia, ese motor interno
El lapso que diferencia lo demencial de lo sano es la posibilidad de conectar con los criterios de realidad que, de manera espontánea, surgen a la luz de los comensales. Eso pienso mientras, en penumbras, cenamos. Las conversaciones, como suele pasar, son bastante previsibles. A todos nos cuesta entablar algún tipo de dialogo que supere los lineamientos que establece el reino de lo normativo. Pero está bien. La convencionalidad supone un vínculo bastante arduo con la facultad de crear, pero al menos nos dota de bastantes certidumbres. Ciertas maneras de acercarnos con códigos previsibles, y así sentirnos –a Dios gracias- en determinadas categorías emocionales conocidas. Las que suponen, en el bosque amenazante de las posibilidades, claros de paz. Una tranquilidad que surge de los mecanismos. La repetición de esas maneras que nos son de alguna forma sabidas. Como la familia misma, esa barca que nos lleva a la deriva en sintonía con sentimientos que intercalan registros que van desde el horror a la paz. Un registro que a veces recorremos de manera dinámica, y que otras veces nos estanca, como una referencia ineludible, a los mecanismos que nos permiten seguir aferrados a ese pequeño claro.
Lo interesante en todo caso es comprender que la familia, como todas las referencias normativas importantes, funciona como punto de partida o destino hacia las distintas citas o relaciones a las que miramos cuando actuamos. Es decir, la familia como núcleo propagador energético es una onda que anidamos en lo más profundo de nuestro sistema emocional y, como tal, se mantiene en funciones siempre.
sábado, 8 de diciembre de 2012
El amor en su dinámica política
Quisiera que, por ser algo tan deseable, te parecieses a todo lo que al amanecer se enciende al borde de un castillo con torres muy altas. ¡Son las brujas las que arden! Mujeres ultra poderosas, capaces de poner en riesgo el don de lo establecido. Lo que está en un terreno llano y finalmente conocido, y encarna la legitimidad que viene de lo ordenado. De lo normal. Toda transgresión, en el fondo, implica un golpe de la locura. Un azote que, para atacar la paz que se deriva de la hipocresía, elige el combate. Pero lo sabemos: los combates son por el poder. Por la potencia, por más volumen. Y el poder muy pronto termina sentándose en un trono para interpretar cierta normalidad. Y para eso se vale de la fuerza. Combate toda forma de transgresión. Esa que, como vimos, una vez que accede a cierto éxito, genera un estado de detención. Un esmero por preservar lo conseguido. Algo que ocurre en muchos niveles y, en poco tiempo, genera un nuevo quebrantamiento. El que le hace el juego a lo instituido.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Dioses del panteón
Impera todo a lo largo y a lo ancho, un ejercicio de la mente que responde a un corazón ilusionado por encontrar un punto de evasión que le permita eludir las frustraciones que se agolpan en la medida que los días transcurren. Pero los años, en la medida que llegan, le enseñan a moderar sus expectativas y a contentarse con pequeños momentos. Esos que en términos heroicos no significan nada pero que, al final, -lo piensa mientras disfruta del horizonte acariciando su barba-, encarnan la justa ubicación de una persona en su espacio tiempo.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
La historia de la creación es el resultado del arte
Vamos otra vez. El Ser, como alguien posible, se hizo de la nada, y apareció así, en el medio de una noche glacial, y dijo cosas que nadie entendió y, por lo tanto, no quedaron registradas en lado alguno. Y luego, en la imaginación, se desnudó y, mientras corría por el hielo, trazó imágenes que resultaron muy hermosas para ciertos espectadores que, conmovidos, fueron a buscar rosas y claveles para arrojarle. Hubo ninfas incluso cerca. Se atisbaron. Y hubo gente que corrió en todas las direcciones posibles. Y todo esto fue pronto registrado por un artista excelso que, por esas cosas de la imaginación, le añadió un montón de detalles que ahora están por el cielo y por cada rincón del increíble mural que fue alguna vez objeto de innumerable ponderaciones pero que hoy yace en alguna parte del inmenso y estruendoso mar.
martes, 4 de diciembre de 2012
Un gato a lo lejos
¿Qué es lo verdadero? Algo cierto, irrefutable.
Un bastión donde nos podemos recalar.
¿Para qué? Para no enfrentar la incertidumbre.
En mi sueño un gato grande y azulado hablaba.
Estas cosas decía: ----La noción de verdad te acorrala.
Te deja en la mente, supone cosas que se vuelven
normas, y esas normas sirven para la
dominación. Es la dinámica del poder
la que exige verdades. Y no digo que eso
esté mal, ni bien, ni que sea verdad,
o no.----
Me desperté en el medio de
la noche. Toda la casa dormía, mis padres,
mis hermanos, cada objeto. También
los demás objetos de la calle. El cielo
aparecía nublado y en algún lugar estaba
la luna, y no sé por qué pensé que
todo lo que me pasaba y pasaría, mi existencia
incluso, después de todo no era
una verdad, que no había una sola verdad frente
a mí, que todo era energía, energías que
iban y venían, y en el camino producían
cosas, personas, eventos, y no lo quise creer.
Y un gato a lo lejos maulló.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aleluya
Estuve por varios barrios ayer. En realidad, debo explicarme mejor: primero fui a nadar a mi club cerca del río y disfruté bajo un sol tod...
-
El genio rockero me miró con sorpresa y después, víctima de cierta discordancia, tentado, me respondió: “Okay my lord”. Se volteó y preguntó...
-
Creo que es mejor que les cuente un poco de Carola. Una premisa que no es sencilla porque mis percepciones cambiaron con los años de manera ...
-
Vuelvo de la playa abrumado. Y lo peor no es esa sensación tan grande, lo peor es cuando la realidad te persigue y te alimenta: hoy iba por ...