lunes, 31 de diciembre de 2012
No es posible convertir en material lo emocional
En el principio de las cosas
una imagen que no podemos
definir porque varía según
buscamos su determinación
y, a medida que más la forzamos,
mejor nos conecta con un descubrimiento:
es imposible trasladar los sentimientos
más arcaicos a un concepto, idea
o algo que englobe lo que es un
punto primario.
No es posible convertir en oro
la materia
Y no es posible convertir en materia
lo emocional.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Tarot, Dos de copas
Cuando uno toca al otro, y siente ese placer que es el otro, uno se ilusiona por todas las cosas que puede significar el encuentro. Sólo después entiende que los significados son como la explicación de los sentimientos, pero que no son más que teorías. Lo que está espectacular es el toqueteo, eso que uno hace, el momento, tocar al otro, el beso, las lenguas. Todo lo que supone el contacto con alguien que, al igual que uno, sigue la corriente, la emoción. Y sin saberlo, uno descubre que los significados son la explicación de los sentimientos más que de los fenómenos en sí. Y sigue con los besos, y disfruta.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Tarot, la justicia
No hay otra cosa; una pluma cae hacia el piso. Que
es el mar, transparente. Una noche de verano, que no tiene viento, ni voces, ni
otra cosa. Sólo pequeñas olas. Llegan a una costa que exige caminarla porque
tiene de tanto en tanto cartas y fotos. Relatan lo que les pasó a quienes nos
antecedieron. Veamos. El relato no es muy diferente al nuestro. Repetimos
nuestra condición en lugares que no podemos nombrar. Imaginamos cosas, tenemos
deseos que no podemos cumplir, y nos conformamos menos de lo que debiéramos. Y a
nuestro lado hay guacamayos multicolores, y no dicen nada.
Por qué nuestras acciones se rigen por peligros imaginarios?
Cuando nace
un niño se inician todas las cosas. Se inicia un fondo de mar, peces que lo surcan. Los paisajes comienzan a encenderse y, de manera increíble,
se fijan como emociones en esa gran reserva que es el alma. Aunque el
alma en sí es algo más que esa reserva emocional. Por caso, incluye
la posibilidad de establecer conexiones incomprensibles; ésas que escapan a cualquier
relato. Vínculos no revelados que dominan la escena
inconsciente. Esa mucho más amplia que la conocida.
Pero nosotros, en
nuestro intento diario, tendemos a obviar esa realidad -que
está en lo subterráneo y nos hace perder, como seres pensantes, en un mar
nocturno perfectamente lleno de peligros imaginarios-.
Tarot, siete de copas
Se ve un
delfín que salta encima del agua para celebrar, suponemos que la cercanía de un
barco, que pasa con pescadores que alzan sus brazos en señal de alegría. Celebran el
contacto entre lo instintivo de cuerpo y las emociones. Situación que dota al mundo de una subjetividad increíble y
hace que nos preguntemos cómo será la existencia de quienes sienten pero no
hablan. El delfín por caso.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Cuatro de copas
Narra la escena el descanso de varios dioses que, debido al calor, han elegido dormir bajo un parral ciertamente hermoso; al
costado, algunas ninfas cantan y algunos faunos tocan sus instrumentos. Todo está
pintado en distintos tonos de sepias; algunos casi llegan a ser marrones y otros
azules. Tan amplia es la gama, que las nubes no alcanzan a destacarse encima. La impresión de quietud no es opresiva sino el letargo que tenemos
a veces, una tarde de verano, frente a un agua soñada que nos espera.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Un Dios favorece el sentido único
La creencia
dice así: el mundo fue creado por una sola entidad omnipotente. Pero –como dice
el fauno- esa idea no responde a ninguna lógica. De hecho, no son pocas las
culturas que se imaginan o imaginaron otras cosas.
Lo que sí
es seguro es que la vigencia de un marco regulado por una figura suprema -que
establece leyes que determinan cosas tan
fuertes y drásticas como el bien y el mal-, es un paisaje perfecto para ejercer
la dominación en la medida que se pueda generar un sentido exclusivo al que se
denomina “verdad”.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Tarot, La emperatriz
En un
pantano donde crecen hormigas de un tamaño descomunal, un lugar donde las
ranas también son inmensas, y cada animalito de Dios adquiere los colores de las frutas que en cada árbol crecen, una negra sonríe
de una forma tan especial que incita a hombres y mujeres a
desear y a tener más, mucho más.
martes, 18 de diciembre de 2012
Tarot, 2 de bastos
En un
océano que ha perdurado durante mucho tiempo en un estado de paz que resulta
irritante, una barca continúa a la espera de dos tripulantes que, desde el
cielo esmeralda que vemos arriba, deben bajar vestidos en tonos blancos y fucsias.
Se trata de un hombre y una mujer que, además de hermosos, representan de una
forma vaga la estampa de un águila majestuosa que de a poco adquiere vida
y arrebatada se lleva a la pareja por espacios del cielo que se iluminan al paso de la
magnífica ave.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Tarot, reina de bastos
Es de noche
ahora y los dioses se han callado. Las ramas de los árboles agitadas por un
viento inclemente es lo único que se escucha. Estamos frente a un paisaje
sacado de un cuento. Un cuento que alguna vez nos contaron muy cerca de la costa. Las
chicas se acercan a los chicos y, subidas a sus faldas, los besan una y otra
vez hasta que los chicos se convierten en semidioses capaces de servir a muchas
reinas al mismo tiempo, y poseídos corren en busca de los castillos donde se
alojan ciertas soberanas que guardan piedras preciosas en sus entrepiernas,
unas perfectamente afeitadas. Los chicos sueñan con tener esas joyas en su
boca, y gritan cuando corren.
viernes, 14 de diciembre de 2012
La herramienta en mí
Las
creencias se adecúan a las
dinámicas que
precisamos establecer
a nivel
emocional. Esas dinámicas
por su parte
son casi perpetuas porque
en lo
esencial están inscriptas
en cierta
historia y la historia resulta
un fondo
determinante a la hora de
presentar lo
que ocurre.
Así, lo que
acontece responde
a cierta
historia que de forma
también dinámica
va adaptándose
aunque
manteniendo siempre
un argumento
que es como un
tronco madre
que crece muy lento
y que contiene
no las creencias fundamentales que nos
no las creencias fundamentales que nos
determinan, sino más bien
las dinámicas que precisamos
y que de acuerdo a las características que tienen
las dinámicas que precisamos
y que de acuerdo a las características que tienen
formulan un
tipo de sostén
(el que le brindan
las creencias).
Las
creencias entonces
funcionan
como herramientas
y no tanto
como realidades internas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Las creencias como funciones, no como verdades
Es impresionante el proceso de elaboración
de las creencias más intimas que, de una manera muy hábil, determinan instituir
a ciertos poderes como los encargados de arbitrar una respuesta posible a los
contextos más desgarradores: la muerte, el dolor, todas las experiencias que
nos sitúan en puntos que nos hacen tomar contacto con el límite, con la
impotencia, y son causa de la necesidad imperiosa que nos exige tener paradigmas,
elementos capaces de funcionar como piedras de apoyo frente a la marea que nos
lleva a un destino incierto, y por lo tanto arbitrario.
Esa es la dimensión más lúcida de las
creencias, los pequeños animales que nos ayudan a mover el carro que nos
permite andar, sobrevivir. No son especialmente verdades sino necesidades,
referencias creadas por nuestro propio ser con la ayuda de muchos otros seres. Velas
puestas en nuestro interior para darnos luz.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
La humildad como expansión
La predisposición a disfrutar de la belleza, expresada de manera especial en el contacto con la naturaleza, como fuente de elevación hacia estados de placer que representan cierta comunión entre el ser y lo demás, está presente en distintas culturas y, gracias a esa extensión, me lleva a pensar que es inherente al hombre. Hablo de la capacidad de entablar un diálogo con el otro. Indagar qué imprime belleza a nuestro transcurrir. Pasa cuando disfrutamos de paisajes que nos abren a estados que tienen que ver con la integración entre nuestro existir y lo demás. Por lo tanto, tiendo a pensar que en ese tipo de humildad hay un crecimiento. El ser en la medida que se integra al otro aumenta. Lo contrario a lo que uno suele pensar que ocurre cuando calibra el peso de la humildad como encogimiento.
lunes, 10 de diciembre de 2012
La familia, ese motor interno
El lapso que diferencia lo demencial de lo sano es la posibilidad de conectar con los criterios de realidad que, de manera espontánea, surgen a la luz de los comensales. Eso pienso mientras, en penumbras, cenamos. Las conversaciones, como suele pasar, son bastante previsibles. A todos nos cuesta entablar algún tipo de dialogo que supere los lineamientos que establece el reino de lo normativo. Pero está bien. La convencionalidad supone un vínculo bastante arduo con la facultad de crear, pero al menos nos dota de bastantes certidumbres. Ciertas maneras de acercarnos con códigos previsibles, y así sentirnos –a Dios gracias- en determinadas categorías emocionales conocidas. Las que suponen, en el bosque amenazante de las posibilidades, claros de paz. Una tranquilidad que surge de los mecanismos. La repetición de esas maneras que nos son de alguna forma sabidas. Como la familia misma, esa barca que nos lleva a la deriva en sintonía con sentimientos que intercalan registros que van desde el horror a la paz. Un registro que a veces recorremos de manera dinámica, y que otras veces nos estanca, como una referencia ineludible, a los mecanismos que nos permiten seguir aferrados a ese pequeño claro.
Lo interesante en todo caso es comprender que la familia, como todas las referencias normativas importantes, funciona como punto de partida o destino hacia las distintas citas o relaciones a las que miramos cuando actuamos. Es decir, la familia como núcleo propagador energético es una onda que anidamos en lo más profundo de nuestro sistema emocional y, como tal, se mantiene en funciones siempre.
sábado, 8 de diciembre de 2012
El amor en su dinámica política
Quisiera que, por ser algo tan deseable, te parecieses a todo lo que al amanecer se enciende al borde de un castillo con torres muy altas. ¡Son las brujas las que arden! Mujeres ultra poderosas, capaces de poner en riesgo el don de lo establecido. Lo que está en un terreno llano y finalmente conocido, y encarna la legitimidad que viene de lo ordenado. De lo normal. Toda transgresión, en el fondo, implica un golpe de la locura. Un azote que, para atacar la paz que se deriva de la hipocresía, elige el combate. Pero lo sabemos: los combates son por el poder. Por la potencia, por más volumen. Y el poder muy pronto termina sentándose en un trono para interpretar cierta normalidad. Y para eso se vale de la fuerza. Combate toda forma de transgresión. Esa que, como vimos, una vez que accede a cierto éxito, genera un estado de detención. Un esmero por preservar lo conseguido. Algo que ocurre en muchos niveles y, en poco tiempo, genera un nuevo quebrantamiento. El que le hace el juego a lo instituido.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Dioses del panteón
Impera todo a lo largo y a lo ancho, un ejercicio de la mente que responde a un corazón ilusionado por encontrar un punto de evasión que le permita eludir las frustraciones que se agolpan en la medida que los días transcurren. Pero los años, en la medida que llegan, le enseñan a moderar sus expectativas y a contentarse con pequeños momentos. Esos que en términos heroicos no significan nada pero que, al final, -lo piensa mientras disfruta del horizonte acariciando su barba-, encarnan la justa ubicación de una persona en su espacio tiempo.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
La historia de la creación es el resultado del arte
Vamos otra vez. El Ser, como alguien posible, se hizo de la nada, y apareció así, en el medio de una noche glacial, y dijo cosas que nadie entendió y, por lo tanto, no quedaron registradas en lado alguno. Y luego, en la imaginación, se desnudó y, mientras corría por el hielo, trazó imágenes que resultaron muy hermosas para ciertos espectadores que, conmovidos, fueron a buscar rosas y claveles para arrojarle. Hubo ninfas incluso cerca. Se atisbaron. Y hubo gente que corrió en todas las direcciones posibles. Y todo esto fue pronto registrado por un artista excelso que, por esas cosas de la imaginación, le añadió un montón de detalles que ahora están por el cielo y por cada rincón del increíble mural que fue alguna vez objeto de innumerable ponderaciones pero que hoy yace en alguna parte del inmenso y estruendoso mar.
martes, 4 de diciembre de 2012
Un gato a lo lejos
¿Qué es lo verdadero? Algo cierto, irrefutable.
Un bastión donde nos podemos recalar.
¿Para qué? Para no enfrentar la incertidumbre.
En mi sueño un gato grande y azulado hablaba.
Estas cosas decía: ----La noción de verdad te acorrala.
Te deja en la mente, supone cosas que se vuelven
normas, y esas normas sirven para la
dominación. Es la dinámica del poder
la que exige verdades. Y no digo que eso
esté mal, ni bien, ni que sea verdad,
o no.----
Me desperté en el medio de
la noche. Toda la casa dormía, mis padres,
mis hermanos, cada objeto. También
los demás objetos de la calle. El cielo
aparecía nublado y en algún lugar estaba
la luna, y no sé por qué pensé que
todo lo que me pasaba y pasaría, mi existencia
incluso, después de todo no era
una verdad, que no había una sola verdad frente
a mí, que todo era energía, energías que
iban y venían, y en el camino producían
cosas, personas, eventos, y no lo quise creer.
Y un gato a lo lejos maulló.
jueves, 29 de noviembre de 2012
En un estudio de danza
Madres que, según se advierte, han pasado por siglos de dominación en diversos órdenes y con distintas astucias. Ahora esperan a sus hijas -todas adolescentes- que, más relajadas, plantean posibilidades inimaginables un tiempo atrás. Lo veo en sus miradas, y en las formas que adoptan cuando mueven sus cuerpos.
Cara cara con narciso
El descubrimiento es así:
vas, hablás con un amigo que,
porque vive afuera, no veías
hace tres años y, mientras le
contás de tu vida y él te cuenta de la suya, te das cuenta,
en una pileta mugrosa,
que los discursos pueden tener
menos peso que los sentimientos
en la medida que más disfrutás
la tibieza del agua.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Los animales que uno tiene
Me interesa la forma en que el deseo busca no su propio eje, sino el eje del sistema, que pertenece a otros, y que, en un orden demasiado evidente, pero en otro demasiado sutil, nos impide tomar contacto con esa parte que nos pertenece por definición, y es nuestra propia historia, nuestra percepción única y exclusiva del mundo. Nuestra voz. Nuestra vivencia. Todo eso que somos y que nadie, ni por asomo, podría calibrar en alguna medida posible. Animales en su jungla. Bichos que conforman un mundo propio, y que vuelan en una tierra dotada de manglares, sí, de lugares tan fantásticos y extraños que están alojados en cada uno de nosotros y, por las noches, o en momentos insospechados, afloran y quieren mostrarse a los otros. Son los animales fantásticos que cada cual tiene. Y, claro, los otros a veces ni se enteran de esas rarezas. Pero una vez más: la especialidad está en uno, y le pertenece por sobre lo que acontezca en otros confines. Hoy dormí abrazado a esos animales.
viernes, 23 de noviembre de 2012
La adolescencia entonces
Me gustaría darle lo que tengo, y así poder vaciarme y comenzar cosas que implicarían, de inmediato, otra entrega, y otra, y tantas que las voces que cuentan cosas quedarían al fin calladas, y el corazón en cambio quedaría exaltado, pleno, hasta soberbio, no importa. Se trataría de una suerte de revancha de los sentimientos que, al fin, fuera de las cuerdas, sonarían en todo lo que incluso de forma lejana me pertenece.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Tributo al sistema
Lo que pasa es que estructurar las emociones es muy complejo. A cada uno le cuesta interpretar lo que siente en un sentido que lo aleje de la muerte.
Y cuando se busca la muerte, en el mundo emocional, se está buscando la preservación de cierto sistema. Siempre se trata de lo mismo: de responder a un sistema. Y un sistema siempre funciona según una lógica que involucra la necesidad de preservación.
El tema es que a veces los seres se sacrifican por el sistema. O en realidad, el gran tema es que eso ocurre muchas veces.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Cerca de un arroyo
Las nubes cubren este paisaje
donde, de a ratos, se acarician
las chicas y los chicos
que alguna vez fueron criados
con palabras que, a sus oídos,
eran importantes, y ahora parecen
de una complejidad que arranca
las flores y deja tristes
los tallos cerca de un arroyo
que sigue hacia lugares donde
otros chicos, sin palabras,
buscan a otras chicas para satisfacer
eso que sienten.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Recuerdos de una dama
En la mitad de todo lo que alguna vez
fue un desierto lleno de objetos perdidos
se alza un monumento nada esplendoroso
que recuerda a las víctimas de un amor
prematuro
o que duró muy poco.
martes, 13 de noviembre de 2012
todo gracias el destino
cuatro caballos salieron a pasear. se perdieron, fue horrible.
lo buscaron por todas partes y los encontraron.
GRACIAS DESTINO!!!!!
de la hija
jueves, 8 de noviembre de 2012
un poema para alguien especial
para mami
el olor de las rosas, es precioso como ellas.
las mandarinas son sanas y deliciosas.
las olas son reboltosas y divertidas.
el atardecer, es un placer.
pero todavía no encuentro algo
mas lindo que tu encuentro.
hecho por la hija.
La pregunta proustiana
¿Los animales van al cielo?, pregunta
mi hija y los animales afloran
para recordarme cosas. Hay panteras que saltan
con la intención de tomar vuelo, y cascadas
que bajan con peces brillantes. La pregunta
eterna aumenta en la medida que nos aferramos
a la idea y nos alejamos de las sensaciones
que, en su labor más noble, tienen el encargo
de llevarnos donde está la manada.
Hay un punto más allá de la teoría,
el contacto con el campamento
que tiene el fuego encendido.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Los hijos de una madonna
En su puja por transcurrir,
intentan acortar la incertidumbre
que ella plantea, a veces hermosa,
otras inquietante, por momentos
siniestra y elocuente.
viernes, 2 de noviembre de 2012
El río que arrastra hojas
El río arrastra hojas que viajan de manera espectacular.
Los chicos al fondo bajan la cuesta y el sol se esconde detrás.
Los pájaros responden a su instinto básico: de tanto en tanto
deciden cantar. En mi mente intento captar la hermosura
del momento. Es una manera de justificar mi
tiempo. Después, todavía con la misma meta
anoto lo que considero un poema; recién
entonces capto la precariedad de mis valores
y siento una vaga amargura
y una vaga liberación.
martes, 30 de octubre de 2012
Estancia Santa Inés
Las antorchas caen sobre
las cabezas de un ganado que,
bajo la lluvia, se desploma de a poco
en noches de verano, sin más luz
que las fosforescencias producidas
por huesos esparcidos sobre
una abundancia de campo
que al fin detiene la salida del sol.
lunes, 29 de octubre de 2012
Los inexistentes
En los confines donde se alzan
los pájaros más espléndidos,
se advierten las proezas
de los que alguna vez fueron
llamados héroes; ahí donde
las personas son destruidas
por la voracidad de un Olimpo
que ellas anhelan, ignorantes
de los efectos en el medio de
una bañadera que aloja
los juguetes más exquisitos,
hoy herrumbrados.
domingo, 28 de octubre de 2012
El canto de un zorzal
La historia, como marca nuestra existencia, deja poco espacio para un acto en verdad libre. Los días se ocupan con la conformación de una estructura que intenta responder a la inmensidad de historias de todos los que ocupan la tierra. Las posibilidades de una elección genuina, por lo tanto, no pueden ser verificadas, y los días de cada uno entonces se involucran en una sucesión de respuestas a hechos que se proyectan de manera indefinida. Pero de todas maneras cada uno persiste en la búsqueda de ese cara a cara con el deseo. Exige la llave a un placer genuino; uno que rara vez se presenta pero que, cuando lo hace, en verdad nos da una sensación de avance, de cambio. Así la historia se involucra mejor con uno. Aunque más no sea por unos segundos y de manera empastada. El canto de un zorzal en el medio una ciudad inabarcable.
jueves, 25 de octubre de 2012
Existencialismo al final
Hay espacios de conocimiento que van
como icebergs por donde uno camina.
Y claro, uno no podría jamás explicar
el alcance de esos espacios, porque
uno mismo no los conoce; pero al menos,
gracias al tiempo y cierto esfuerzo, uno aprendió
que están en todos lados, son intraducibles,
y por sobre todas las cosas, entrañan
la imposibilidad de pasar a un discurso.
Las cosas ocurren en la selva y en
los prados que nos toca
conocer o imaginar, y persisten
en dimensiones inabarcables
que lo mismo desaparecen.
martes, 11 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Las inmensas bondades de la teoría de la relatividad
Corro, hacia el fin de la ciudad, por una hilera de álamos, y pienso: se trata de un evento poético deslucido. Todo lo que antes me indicaba cierto estado lírico se ha corrido a un lugar todavía incierto. Después, se me ocurre que la tendencia inveterada de separar la realidad entre el bien y el mal se debe a la existencia de la dicotomía entre el dolor y el placer. Es algo obvio que recién ahora percibo. Lo extraño de estos días es que capto cosas obvias pero de una manera intraducible; eso me lleva pensar que es más profunda la mirada, pero enseguida me convenzo de que la valoración “profundo” no tiene fuerza. Porque en estos días pierde fuerza lo superlativo; así es, todo tiende a una relatividad que me resulta más cierta, no tan lucida sino más posible. Y eso me sosiega.
martes, 4 de septiembre de 2012
Lo estricto se aleja del amor
Hoy por primera vez sentí que los que
me rodeaban, de alguna forma u otra,
sólo querían sobrevivir a la sociedad
que los compele a continuar con
sus quehaceres, y ellos, abnegados,
continúan como pueden, a veces
saludándose con afecto,
cosa que me conmueve porque
es una forma de huir de lo estricto.
me rodeaban, de alguna forma u otra,
sólo querían sobrevivir a la sociedad
que los compele a continuar con
sus quehaceres, y ellos, abnegados,
continúan como pueden, a veces
saludándose con afecto,
cosa que me conmueve porque
es una forma de huir de lo estricto.
lunes, 3 de septiembre de 2012
A mi enamorada
Como los pájaros que al final de la tarde deciden
aprovechar sus últimos trinos para así estar un poco
más cerca de su existir (suposiciones mías)
vos estás en lo alto de un árbol que mira
a todos los confines.
aprovechar sus últimos trinos para así estar un poco
más cerca de su existir (suposiciones mías)
vos estás en lo alto de un árbol que mira
a todos los confines.
jueves, 30 de agosto de 2012
El habla, esa herramienta para la dominación
La esfera contiene un silencio
que se suspende sin que sepamos
cómo ir hacia lo que envuelve:
el lugar sin discursos donde
habitan los ángeles.
lunes, 27 de agosto de 2012
Frente a un viejo que mendiga con extrema suficiencia
Frente a un
viejo que mendiga con extrema suficiencia uno puede sentir el dolor de ese otro
ser y darse cuenta que es cierto: todo puede ser considerado como una
diferencia de grados. Es decir, los sentimientos humanos tienden a ser
parecidos y las situaciones por las que atravesamos sólo constituyen una cuestión de
distancia. En eso radica, en último término, la diferencia entre unos y otros.
En ese nivel de realidad,
lo que diferencia los grados de proximidad entre unos y otros es el nivel de
sensibilidad que cada uno puede desplegar. Las consideraciones que estructuran
cierta sensibilidad tienden a ser la herencia que sujeta a la persona en el
momento en que debe desarrollar un determinado tipo de empeño por sobrevivir y
permanecer. Las sensaciones, por su parte, la gran mayoría de las veces, tienden
a responder a las ideas que guían en la superficie nuestro accionar. Pero, por
supuesto, las ideas no son idóneas para abarcar a las emociones y, entre unas y
otras, existe una franja inmensa que permanece descontrolada y en funciones. Se
trata del cuadro energético, ese que irradia el individuo y lo sobrepasa desde que
crea determinadas realidades en su entorno, y por ende afecta a un determinado
grupo de seres que tienen un contacto más o menos cercano -e incluso indirecto-
con el individuo en cuestión.
Por todo esto, los fenómenos humanos son de lo más complejos. Pero esa tremenda complejidad tiende a ser negada por las personas. El motivo es que aceptarlas supone asumir un grado enorme de incertidumbre y, en lo fundamental, la falta de certezas no ayuda a establecer un sistema de dominación útil para alimentar a quienes dirigen ese conjunto.
Y más allá,
las estructuras de dominación de cada individuo exigen establecer un relato que
cierre determinada historia. Esa que tiende a formular un
sistema de dominación que pretende unificar ciertas bandas de emociones hacia ciertos
discursos más o menos conocidos.
En suma, es
interesante vislumbrar la distancia que existe entre las emociones de unos y
otros según el lugar que cada uno ocupa y, en lo fundamental, es interesante atender a la distancia
que establecemos entre nuestra emoción y nuestro discurso. O más bien: cómo nuestro discurso le habla en realidad a nuestra emociones.
domingo, 26 de agosto de 2012
La historia de las creencias
Flotan las posibilidades energéticas en un sinfín de números que se intercalan en dosis bastante irregulares, allí donde árboles y el entorno alojan posibilidades y después las ofrecen a los que pasan. En ese ir, los que pasan reciben mensajes que los motivan de manera insospechada a formar vínculos, enlaces que, como vimos, parten del paisaje y pasan a los hombres.
Esos vínculos determinan el mundo; lo amoldan y él en nosotros echa raíces para que todo resulte derivado hacia el lugar donde funcionan las formas de dominación. Esas que provenientes de la energía -que en sí tiene voluntad de expansión- buscan siempre ir más allá, crecer. Abarcar entonces es la esencia del existir en la tierra porque fomenta el acercamiento al cielo, un punto misterioso y deseado que jamás será obtenido en tanto pertenece al enorme mundo de lo fantástico que crece en todo lo conocido.
Esos vínculos determinan el mundo; lo amoldan y él en nosotros echa raíces para que todo resulte derivado hacia el lugar donde funcionan las formas de dominación. Esas que provenientes de la energía -que en sí tiene voluntad de expansión- buscan siempre ir más allá, crecer. Abarcar entonces es la esencia del existir en la tierra porque fomenta el acercamiento al cielo, un punto misterioso y deseado que jamás será obtenido en tanto pertenece al enorme mundo de lo fantástico que crece en todo lo conocido.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Una madre
Esa que en la noche se arropa a sí misma
hasta conciliar un sueño que nos tienta a creer
que las vivencias son ilusiones donde uno
no toma contacto con el otro sino que evade
con éxito la propia sensación que impulsa
un andamiaje que, como puede, a los manotazos,
se esfuerza por lograr lo que no termina
de fijarse nunca y por eso avanza
sin un punto preciso y sin que nadie
pueda nombrarlo.
Un árbol del que se desconoce el nombre
Una carga que te atraviesa y comprime
hasta un punto que te eleva de donde estás dispuesto a vivir
siempre que tu deseo sea vivir como un pájarito que recorre las ramas
de un árbol hermoso del que se desconoce el nombre.
hasta un punto que te eleva de donde estás dispuesto a vivir
siempre que tu deseo sea vivir como un pájarito que recorre las ramas
de un árbol hermoso del que se desconoce el nombre.
sábado, 18 de agosto de 2012
La fuerza de las suposiciones se encamina con la esquiva versatilidad
Si en un lado está el supuesto destino
que nos atrae con la fuerza de lo inevitable
y del otro lado estamos nosotros
y todos esos deseos tan íntimos
que hemos cobijado desde la infancia
con tanto esmero, la única decisión
posible es usar la fuerza de tantas suposiciones
con la mayor versatilidad posible.
que nos atrae con la fuerza de lo inevitable
y del otro lado estamos nosotros
y todos esos deseos tan íntimos
que hemos cobijado desde la infancia
con tanto esmero, la única decisión
posible es usar la fuerza de tantas suposiciones
con la mayor versatilidad posible.
viernes, 10 de agosto de 2012
Los dioses no hablan
¿Los dioses hablan a través de los poetas?
A veces, me parece que sí y esa impresión
me carga con supuestos que me retienen en
la antiguedad; y uno no lo sabe pero nuestro deber
está en el futuro, en todo lo que no está hecho.
A veces, me parece que sí y esa impresión
me carga con supuestos que me retienen en
la antiguedad; y uno no lo sabe pero nuestro deber
está en el futuro, en todo lo que no está hecho.
jueves, 9 de agosto de 2012
Ecosistema
Los árboles alojan posibilidades y después las ofrecen a los
que pasan, y en ese andar reciben mensajes que los motivan
de manera insospechada a formular vínculos que, como vimos,
parten del paisaje y pasa a los hombres. Esos vínculos determinan
el mundo, lo amoldan, y él echa raíces para que todo funcione
en formas provenientes de una energía que en sí tiene voluntad
de expansión para enseguida agotarse en un canto, la esencia
de la vida en la tierra porque fomenta el acercamiento al cielo,
el punto misterioso y anhelado que jamás será obtenido
en la medida que es una fantasía y, como tal, caería en el enorme
desierto que habita el centro de todo lo conocido.
que pasan, y en ese andar reciben mensajes que los motivan
de manera insospechada a formular vínculos que, como vimos,
parten del paisaje y pasa a los hombres. Esos vínculos determinan
el mundo, lo amoldan, y él echa raíces para que todo funcione
en formas provenientes de una energía que en sí tiene voluntad
de expansión para enseguida agotarse en un canto, la esencia
de la vida en la tierra porque fomenta el acercamiento al cielo,
el punto misterioso y anhelado que jamás será obtenido
en la medida que es una fantasía y, como tal, caería en el enorme
desierto que habita el centro de todo lo conocido.
lunes, 6 de agosto de 2012
Pájaro chorlito
Una carga que te comprime hasta
un punto que te eleva de donde estás obligado
a vivir siempre que tu deseo sea vivir como
un pájarito que recorre las ramas de un árbol
del que se desconoce el nombre.
un punto que te eleva de donde estás obligado
a vivir siempre que tu deseo sea vivir como
un pájarito que recorre las ramas de un árbol
del que se desconoce el nombre.
jueves, 2 de agosto de 2012
Compendio de energías
de energías y a
la vez recibe
de manera
continua otras energías
que a cada
instante producen
alteraciones
en ese compendio,
la
representación de esas energías
constituye un
canal inexorable
y a la vez
determina que el acto en sí
-ocurrido en
cierto tiempo y espacio-,
sea el punto
que más acerque al hombre
-condicionado
por la necesidad de representar
energías-, a
Dios, existencia sin condicionamientos
de ninguna
índole, fuerza primigenia, libre y
omnipotente, que se representa a sí mismo,
mientras que
el hombre tiende a representar
algo diferente
a sí mismo, dado que es un cúmulo
indeterminado de
potencias que pugnan por establecer
-sin demasiado
éxito- un sentido. Pero, por supuesto,
Dios está en
todas las cosas y a la vez en ninguna,
porque es una
afirmación que se manifiesta
en postulados
diversos pero jamás llega a materializarse.
Es decir, Dios
es el mundo energético por excelencia:
una dimensión
equívoca que -para ser aplicado a cierto
tipo de
dominación- trae un sistema de premios
y castigos según
quienes dicen qué es
lo que pretende y qué ha señalado.
martes, 31 de julio de 2012
Mirá qué romántico
Siento unas ganas tremendas de sonreir y después llorar
sobre la tumba de todos esos que sufrieron lo indecible
bajo un tiempo que pasó no se sabe para qué
porque las plantas por todos lados siguieron creciendo
y las aves yendo como siempre, y los cementerios
recibiendo gente apesadumbrada por las pérdidas.
sobre la tumba de todos esos que sufrieron lo indecible
bajo un tiempo que pasó no se sabe para qué
porque las plantas por todos lados siguieron creciendo
y las aves yendo como siempre, y los cementerios
recibiendo gente apesadumbrada por las pérdidas.
jueves, 26 de julio de 2012
El líder
Se expande para alcanzar un lazo
que le permita ir hacia lo que todavía
está en el aura de los que viven sobre las
cenizas de un mundo sin más exigencias.
que le permita ir hacia lo que todavía
está en el aura de los que viven sobre las
cenizas de un mundo sin más exigencias.
miércoles, 25 de julio de 2012
Frente a frente
Siento unas ganas tremendas de sonreir
y después llorar sobre la tumba de todos
los que sufrieron lo indecible bajo un tiempo
que ya pasó no se sabe para qué; porque las plantas
por todos lados siguieron creciendo,
las aves carroñeras siguieron viviendo de lo que
vivieron siempre; y los cementerios continuaron recibiendo gente
apesadumbrada por las pérdidas.
y después llorar sobre la tumba de todos
los que sufrieron lo indecible bajo un tiempo
que ya pasó no se sabe para qué; porque las plantas
por todos lados siguieron creciendo,
las aves carroñeras siguieron viviendo de lo que
vivieron siempre; y los cementerios continuaron recibiendo gente
apesadumbrada por las pérdidas.
martes, 24 de julio de 2012
Viejas a punto de perder su ticket
Las cosas que nos unían
se fueron a un lugar habitado por palomas
que superpueblan las plazas de una ciudad
donde funcionan demasiadas líneas de colectivos
y donde hay bandas que tocan en inmensas terrazas
con rosas que adoran las viejas
a punto de perder su ticket.
se fueron a un lugar habitado por palomas
que superpueblan las plazas de una ciudad
donde funcionan demasiadas líneas de colectivos
y donde hay bandas que tocan en inmensas terrazas
con rosas que adoran las viejas
a punto de perder su ticket.
lunes, 23 de julio de 2012
Escena de amor
La forma como tu voz me desvela
me permite
conocer la mandíbula
de un león planetario que se
involucra
con esta canción y repite en
mi cabeza
una y otra vez: hay un
repiqueteo en el
trompo que gira hasta que
alguien o algo
lo detiene.
viernes, 20 de julio de 2012
La existencia, lo impreciso y las ganas del ser
La existencia implica una dimensión que supera toda posibilidad de abordaje desde un punto discursivo. Es decir, cualquier relato no alcanza jamás a aprehender, con sus descripciones, la realidad que intenta abarcar.
La comprensión entonces siempre es limitada. Sin remedio, las posibilidades de conocimiento enfrentan un campo -el que pretenden reconocer- que es ilimitado y así se produce entonces una asimetría; un juego imposible de ser compatibilizado.
A su vez, las posibilidades más ligadas con la existencia parten desde lo sentimental dado que, cualquiera que vive, puede advertir que es el sentir el que origina los ámbitos mentales. Primero el ser siente y luego el ser piensa. Es por lo tanto al razonamiento a quien le cabe darle un valor y, por ende una ubicación, dentro de cierto relato, al sentir. Pero atentos: ahí es donde se produce la gran escisión. La diferencia que no puede zanjarse: el sentir no admite ser traducido a un lenguaje.Y si ese intento ocurre, que es lo habitual según el canon de nuestra cultura, el resultado es una lectura forzada. Una reducción. El terreno de las categorías, el mundo de los dogmas. Las explicaciones que se ufanan de poder entender a las cosas, describir en verdad a los propios fenómenos.
Lo que ocurre es que existe un exagerado intento de evitar a toda costa el rango de lo incierto; dado que ese rango de incertidumbre emparienta la existencia con la muerte. El dato esencial, sin embargo, es que el sentimiento sólo puede ser arbitrado con el auxilio del espacio racional; pero ese abordaje implica tener presente la limitación última que enfrenta. Las posibilidades de arbitrar cierta comprensión, y por lo tanto un relato válido, son inexistentes dado que lo “existente” supera al sujeto que acomete la empresa imposible.
Así las cosas: el límite como sensación genera la mayor frustración ya que enfrenta al ser con su incapacidad de sentir placer; que es la sensación más precisada: el goce siempre incrementa la sensación de existencia, mientras que la frustración, como incapacidad, siempre acerca al hombre hacia la inexistencia. Lo lleva a un fin, lo acarrea a un límite. La muralla. Lo opaco es la incapacidad. Lo brillante es la capacidad, y la persona siempre tiende a ponderar la potencia en la medida que esa potencia es reconocida como cierta capacidad para sobrevivir. De ahí que las personas, de diferente modo, establezcan estructuras emocionales y mentales destinadas, insisto, de las maneras más ingeniosas y sorprendentes, a sobrevivir. El dato prioritario para el ser es su propio interés. Y su propio interés es sobrevivir, y para eso precisa incrementar su potencia de manera cotidiana.
Entonces, la potencia en sí; ¿qué implica? Sin duda, un incremento de la capacidad de sentir. Por sobre todas las cosas, la posibilidad de vivir más. De extender la existencia.
La comprensión entonces siempre es limitada. Sin remedio, las posibilidades de conocimiento enfrentan un campo -el que pretenden reconocer- que es ilimitado y así se produce entonces una asimetría; un juego imposible de ser compatibilizado.
A su vez, las posibilidades más ligadas con la existencia parten desde lo sentimental dado que, cualquiera que vive, puede advertir que es el sentir el que origina los ámbitos mentales. Primero el ser siente y luego el ser piensa. Es por lo tanto al razonamiento a quien le cabe darle un valor y, por ende una ubicación, dentro de cierto relato, al sentir. Pero atentos: ahí es donde se produce la gran escisión. La diferencia que no puede zanjarse: el sentir no admite ser traducido a un lenguaje.Y si ese intento ocurre, que es lo habitual según el canon de nuestra cultura, el resultado es una lectura forzada. Una reducción. El terreno de las categorías, el mundo de los dogmas. Las explicaciones que se ufanan de poder entender a las cosas, describir en verdad a los propios fenómenos.
Lo que ocurre es que existe un exagerado intento de evitar a toda costa el rango de lo incierto; dado que ese rango de incertidumbre emparienta la existencia con la muerte. El dato esencial, sin embargo, es que el sentimiento sólo puede ser arbitrado con el auxilio del espacio racional; pero ese abordaje implica tener presente la limitación última que enfrenta. Las posibilidades de arbitrar cierta comprensión, y por lo tanto un relato válido, son inexistentes dado que lo “existente” supera al sujeto que acomete la empresa imposible.
Así las cosas: el límite como sensación genera la mayor frustración ya que enfrenta al ser con su incapacidad de sentir placer; que es la sensación más precisada: el goce siempre incrementa la sensación de existencia, mientras que la frustración, como incapacidad, siempre acerca al hombre hacia la inexistencia. Lo lleva a un fin, lo acarrea a un límite. La muralla. Lo opaco es la incapacidad. Lo brillante es la capacidad, y la persona siempre tiende a ponderar la potencia en la medida que esa potencia es reconocida como cierta capacidad para sobrevivir. De ahí que las personas, de diferente modo, establezcan estructuras emocionales y mentales destinadas, insisto, de las maneras más ingeniosas y sorprendentes, a sobrevivir. El dato prioritario para el ser es su propio interés. Y su propio interés es sobrevivir, y para eso precisa incrementar su potencia de manera cotidiana.
Entonces, la potencia en sí; ¿qué implica? Sin duda, un incremento de la capacidad de sentir. Por sobre todas las cosas, la posibilidad de vivir más. De extender la existencia.
lunes, 16 de julio de 2012
Esa arma, el lenguaje
Un discurso que tienda a descreer
de su propia capacidad para alcanzar
el volumen que tienen las cosas
los seres, todos los que con sus cualidades
vuelcan sustancias para generar efectos
imposibles de ser dimensionados
de modo certero.
Un discurso que se contente
con ignorar mucho de lo que intenta
describir y, en pos de esa incapacidad,
se deje persuadir, no de su propia
eficacia, sino más bien de su carácter
incompleto, y de ese modo acepte grados de
incertidumbre aptos para lograr riquezas
que de manera ostensible lo ubiquen
fuera de categorías destinadas a forzar
un sistema de dominación donde los seres
en respuesta se ven compelidos a establecer
cánones, reglas sagradas, marcas en otros.
Pienso en un discurso que acepte
sus límites y propugne lo mismo
a un resto que más centrado en su
condición respire tranquilo, y arriba pájaros
y más arriba nubes
y después lo imaginado
y nosotros abajo en la tierra
conscientes de que es nuestra
imaginación la que penetra
fuerte y lejos.
jueves, 12 de julio de 2012
Crimen y castigo: el camino al orden
El concepto de transgresión entraña
la fuerza de un imperio como jamás
se vio en la medida que posibilita
a todos establecer un rango de
certidumbre
que da a luz a un orden
que unos y otros creen cierto
en la medida que lo padecen.
miércoles, 11 de julio de 2012
El concepto del artista
El concepto del artista se asienta
sobre una suposición, muy extendida
a lo largo
de la historia, que dice mucho acerca
de un contacto
más allá de nuestra comprensión,
que
enseguida generaría un sentimiento
menos lejano.
martes, 10 de julio de 2012
Lo más existente
Si todos estamos regidos por energías, cada uno
contiene
potencias heredadas y otras que incluyen cierta
historia vivida.
Y si con esos elementos debemos actuar, la
acción involucra mucha
energía condicionada y una porción pequeña pero
determinante que es
la convergencia hacia lo actuado, la transformación de esa energía
en algo más real.
lunes, 9 de julio de 2012
Incluso los signos exigen palabras
Todas las
interpretaciones se reducen a una búsqueda
que, una
vez iniciada, se revela insuficiente para aprehender
lo que hay
enfrente y que con diferentes modos y estímulos
despierta sensaciones
que de inmediato, para ser ubicadas, piden
un lenguaje
que al final del gran esfuerzo mira perplejo
lo que tiene
ante sí: una araña parada sobre el agua.
viernes, 6 de julio de 2012
Nadie escapa a su propia energía
Nadie
escapa a su propia energía
porque lo que
uno interpreta a diario
tiene un componente
común y otro
especial
que se percibe incluso sobre
los niños
en las cunas de cualquier
ciudad dormida.
miércoles, 4 de julio de 2012
A ella
Los caballos alados se extienden por calles
que tienen límites difusos gracias a la niebla que envuelve
estos días de invierno que no rugen, ni hablan,
ni muestran nada que no sea
lo indecible.
lunes, 2 de julio de 2012
Caballos alados
Los caballos alados pueden aprender a encaminar
distintas energías para así extender nuestra
capacidad de sentir y por fin ser más
distintas energías para así extender nuestra
capacidad de sentir y por fin ser más
de lo que éramos.
viernes, 29 de junio de 2012
Lo que pasa en este preciso momento
Hay un
caballo que va hacia el lugar donde se
juntan los caballos que de alguna forma u otra
juntan los caballos que de alguna forma u otra
hemos
tenido y que, cuando los dejamos ir,
al fin
libres, se juntan para conocerse
y tocarse el hocico.
lunes, 25 de junio de 2012
Chicas de Vasconia
Esas chicas
con cejas deslumbrantes,
mirada
indescriptible y una piel blanca
que les otorga
importancia. Yo las amaba
y,
ahora, con casi cuarenta, me entero
que venían de un país para
reproducir esa imagen
soñada que implica la
existencia de chicas
que parecen chicos y viceversa.
jueves, 21 de junio de 2012
Flores que con su encanto nos alegran
Más allá del discurso están las cosas, lo que uno siente,
hombres y mujeres que andan por la calle pensando
quién sabe qué. Y en los árboles, los pájaros
que quién sabe por qué hacen lo que hacen.
Y después, mucho más arriba, están las estrellas
y un espacio que nadie puede explicar cómo nació.
Porque nadie puede imaginar lo que había antes
del big bang.
Bien, eso es lo que pienso en mi discurso,
y después, como dije, están las cosas, la gente,
los sentimientos, los niños que nacen y a veces mueren,
acá en la plaza perros abrigados por sus dueños
y flores que con su encanto nos alegran.
que quién sabe
Y después, mucho más arriba, están las estrellas
y un espacio que nadie puede explicar
Bien, eso es lo que pienso en mi discurso,
y después, como dije,
los sentimientos, los niños que nacen
acá en la plaza perros abrigados por sus dueños
miércoles, 20 de junio de 2012
Mi familia
Las ráfagas
de aire helado en la cara nos ayudan
a mantenernos
juntos bajo parrales dormidos
que en un
tiempo se verán espléndidos
a la salida
de un sol que en esta tierra equivale a decir:
hoy es el fin
del invierno y el inicio de algo tan fantástico
como miles de
velas en el fondo de una gruta
en busca de
un milagro que lo más probable
es que nunca ocurra.
viernes, 15 de junio de 2012
Algo parecido a otra cosa
En todos lados: un espacio y tiempo infinito surcado
por incontables energías que determinan lo existente.
Nosotros sabemos casi nada de esos fenómenos
y como podemos nos aferramos a lo poco que conocemos
sin saber qué grado de verdad existe
en nuestra aproximación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sábado
Día cálido de sol y un viento tenue. Me levanté y después de mirar como tantas veces por el balcón los edificios que me acompañan desde ha...
-
El genio rockero me miró con sorpresa y después, víctima de cierta discordancia, tentado, me respondió: “Okay my lord”. Se volteó y preguntó...
-
Creo que es mejor que les cuente un poco de Carola. Una premisa que no es sencilla porque mis percepciones cambiaron con los años de manera ...
-
Vuelvo de la playa abrumado. Y lo peor no es esa sensación tan grande, lo peor es cuando la realidad te persigue y te alimenta: hoy iba por ...