Te tengo incontables veces
desde que te vi
y te volví a ver
envuelta en ese encanto
que se desparrama
encima mío.
Una flor inmensa
blanca y rosa
hay en todos
lados a donde voy
y atrás está tu cuerpo.
sábado, 12 de diciembre de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
Erótica armería
ERÓTICA ARMERÍA
Lucas Videla Christensen
1
Recuerdo el filo de la casa
reclinada en la costa, con sus paredes altas y sus molduras campestres, con un
gobelino de Bruselas en el living y otro en el comedor.
El día que cumplí los trece
años nos encontramos, muy cerca de la casa, en un bar lleno de mandíbulas de
tiburones secándose al sol.
Desde el verano pasado no te
veía; y te lo quise decir, pero vos, con tu palito de agua semiderretido en la
boca, no podías, o no querías, dejar de concentrarte en el frío auge que
emanaba.
Y las voces cristalizadas de
los comensales caían cerca, muy cerca.
Y por tu modo de andar, de
vestir, yo quería decirte, vení, acércate, probá.
Y cuando bajamos a la playa,
encontramos a tu familia bajo una gran sombrilla blanca.
Y allí recalamos. En la
sombra que nos impulsaba a permanecer: los dos mirando el ungüento que tu tío
pasaba sobre nuestros músculos extrañados.
Esos cuerpos eran el brillo,
y mi visión estuvo siempre sobre ellos en la playa aquietada.
Y te pregunté -¿Por qué no
vamos a caminar hasta el faro?
“Te quiero ver caminar hasta
`El Babilonia´; quiero sentirte cerca del antro, cerca del mayor antro de
sudamérica; con montones de seres descansando en la playa; bajo el sol; allí
donde un reloj late como una bomba bajo la arena.
Y al final me comentaste:
“¿Caminar hasta allá? No pienso ir tan lejos.”
Pero lo mismo salimos a
caminar.
Y al anochecer, vimos una
vela en el oleaje espumoso que subía por las rocas. Y en torno a tu cuerpo,
llegó a estar la luz de esa bonita vela, consumiéndose.
Y sin cerrar los ojos,
creímos ver una virgen en su cuevita, lábil y cercana al faro.
Y un poco más allá, vimos un
cortejo en el borde del muelle donde los cuerpos se arrojaban.
2
Al día siguiente, pasaron
las nubes como una caballería que quiere escaparse del filo de una guadaña que
no se calma.
Y yo las seguía con la
mirada, desde la galería.
Caminando te llevé hasta el
estremecimiento que nos detuvo sobre el filo del mostrador, en el último
instante, cuando visitamos un puesto al final del acantilado.
Y no hubo atajo más dulce
que la sombra que ocultó al cuerpo; a las tres y cinco, a la hora de la siesta,
bajo la mesada que custodiaba una paloma de cerámica.
Poco después, en dirección
norte, los teros se tranquilizaron, y recién levantadas de la siesta, tus
hermanas tomaban sol entre las rocas.
--Me voy a descansar al
escritorio-- les dije. Y me fui al sillón inmenso de cuero negro. Pero no pude
dormir porque un ciervo empotrado en la pared, vigilaba cada atisbo que tenía
mi cuerpo.
Y no pude descansar pensando
en todas las miradas que atraviesan las lentas noches en el salón de caza.
3
Cada vez que podía, trataba
de ver el interior de la quinta habitación de la casa. Allí tu abuela, con la
bata china puesta, esperaba el tiempo restante.
Esa pieza estaba regenteada
por una enfermera petisa y de piernas anchas, tan anchas que se rozaban dentro
del pantalón verde manzana.
Y cada mediodía pedía tomar
un jugo helado sobre la galería que miraba al oeste; la galería en cuyo borde
el sol me entibiaba.
Luego inhalaba el césped
recién cortado.
Y después corría al mar,
para que el sol dejase de quemar la piel donde
soñaba, que manos anónimas se perdían.
4
Al despertarme, abría los
postigones para ver el filo de la costa. Ese filo que hace a los cuerpos
reclinarse sobre la arena; y yacentes, les cierra los ojos, como si ellos no
pudieran sentir más el espacio, como si se envolviesen en el angosto pasillo
del estremecimiento.
Descalzos, me acuerdo que
bajábamos a la playa, por los escalones de un jardín donde se destacaban las
hortensias florecidas.
Y una mañana en que todos
dormían, nos encontramos en el pasillo de la casa; y vos, con tu camisón
transparente, me miraste desde la oscuridad como una figura aparecida.
5
En la playa, al tiempo de
caminar, arribaba a otro parador, y de nuevo estaba rodeado por el flujo
luminoso que se extendía por los cuerpos puliéndose al sol; próximos al mar, no
sabiendo cómo abanicarse.
Una tarde de lluvia descubrí
un manojo de casas recostado en un brazo del mar, la tarde que pasamos en un
puesto de bañeros a setenta pasos de la orilla. Y yo, intrigado por saber de mi
suerte, me decía que apenas terminara de contar cada uno de los pasos, la ola
debería tapar el número impar definitivo.
Y casi sin notarlo, empecé a
visualizar tu ropa apilada muy cerca de mi cama, y a vos y la hija de la
casera, las dos muditas abriendo la cama de esterilla.
5
Cuando todos dormían la
siesta, yo no dormía, sino que contaba las flores que tenía el estampado de las
cortinas; pensando que eso era una terapia; una forma de aburrir a mi mente y
volverla más aplacada.
Pero era inevitable: con
sólo salir y ver una mujer con piernas largas, recordaba a esas jóvenes
embarazadas de la sombrilla vecina; esas jóvenes que a cada minuto se volvían
más sensuales, más pródigas en sueños, y lo hacían sin notarlo, de una manera
insufrible.
Eran mujeres de pelo lacio,
que en la playa no me miraban, y sin embargo, un mediodía que las encontramos
en el pueblo, miraron con disimulo mis pies sobre el empedrado.
6
Entre los chicos de la
península, existía la moda de caminar con las cañas en la mano, aunque muy
pocos pescaban. Algunos iban al muelle sólo para no aburrirse en sus casas.
Pero a mí, como me gustaba
la pesca, viajaba hasta la caldera. Aunque fuera un despropósito caminar cinco
kilómetros de ida y cinco de vuelta. A plena luz del día, entre caracoles rotos
y piedras anchas y resbaladizas; piedras
dormidas como trampas que se cimbran, pensando durante la travesía en
los millones de peces que todo el tiempo huyen de los tiburones. En un mar que
a veces parecía frío y sosegado, y otros días en cambio, parecía estar batiendo
sus alas.
En las tardes de temporal,
íbamos a pescar a un espejo de agua. En el camino, el viento me hacía pensar
que viajaba a través de cada punto de mis arterias; bajo el sol agobiante,
entre olivos secos porque era domingo de ramos. Y el aire, sin brillos ni
pausas, respiraba en mi cuerpo, y me hacia desear el paño que tu abuelo lavaba
en la orilla.
-¿Cómo es que me acuerdo de
tus manos y de tu pelo, pero no me acuerdo de tu voz?
-¿Qué voz supiste tener
cuando repetías mi nombre en la orilla?
7
“Cada noche duermo con un
tiburón rozando mis limpios pies dormidos. Y cada noche descanso tenso. Y
después del amanecer ya tengo marcados signos de cansancio, y preciso echarme
sobre el césped para ver un cielo nublado.”
Eso decía el diario de un
pescador; mi diario.
Así es como pasábamos los
días. Hasta que una noche, tu abuela se cayó de la cama, y todos salimos
corriendo al hospital; e incluso vino tu madre desde Montevideo.
Esa tarde, desde mi ventana,
observé como nadie conversaba en el grupo de sombrillas que esperaban como a
media asta.
Y vos estabas en el porche
llorando; y para consolarte te leí unos falsos poemas rusos:
“Cerca del estrecho de
Baring, tres pingüinos nacen del mar; un mar picado porque ha parido. Y tus
repeticiones, ardientes, no se equivocan: en la arena que despierta hay un
cuerpo que todavía te roza.”
--No creo que haya pingüinos
en Rusia -- me dijiste.
Pero a mí no me importó, y
seguí leyendo: “Ya inmersos en médanos del mismo color pálido que tus labios,
descubrimos una yegua que sentía el amor de un padrillo estrellándose en el
negro azulado.”
Y vos divertida me dijiste:
“ya que lees algo de Rusia, contáme de las grandes duquesas.”
“Las niñas duermen porque no
saben que afuera, en el mar que las adormece, hay cuerpos que son ultimados; y
que toda la esfera comienza a ser objeto de una codicia perfectamente
explicable por el hambre. Las niñas eso no lo saben.”
Y los días pasaron, y cada
uno a su manera, fuimos volviendo a la normalidad.
8
Una cinta me rozó el hombro.
Y por un momento temí que no
entendieras el significado de correr, los dos tras la cinta que el viento
raptaba por la arena humedecida.
Fue la víspera de Reyes.
Esa noche mis zapatos
volvieron a recibir una ofrenda -una ofrenda que soñé que puso tu madre-; eran
chocolates envueltos sobre un pasto muy tibio.
9
En la playa que forma el
codo de la bahía, se juntaban dos heladeros con la señora del puesto de coca. Y
conversaban un rato hasta que desaparecían detrás de las chapas:
“Atrás de una chapa
colorada, a treinta grados, la siesta profunda, visceral, la siesta de dos
heladeros con su atuendo blanco; dos heladeros que quisieran abandonarse en la arena; regenerar
su alma, asumir los subterráneos lazos que perforan a la planicie y los
adentran en las húmedas cavidades que goza el agua; con el cuerpo y en el
cuerpo. Lamiendo su pasmosa amargura; calmando su necesidad de redención;
soñando con un cargado renacimiento.
Y hablando de cargado: me he
dado cuenta que mi cuerpo es un arma; un arma que llevo inconscientemente
cargada a todos lados; y que de una forma u otra, el arma se dispara. Y lo
curioso es que el cuerpo asesina a su semejanza. Parecería algo innato: cada
mañana cuando despierto, me doy cuenta que quiero verlo perforar los blancos
diseminados sobre la tierra; deseo verlo traspasar la velocidad de la luz;
sentir que estalla en otros cuerpos, y que son otros los que no sobreviven a
mis ansias.
Y a la mañana siguiente,
todavía dormido y con amargura en la boca, mordiendo las hojas me digo: `la
tarea está cumplida, puedo nadar en paz.´
Pero luego sobreviene el
arrepentimiento, como un ángel grisáceo se precipita en mi tierra baldía,
incisivo, irritado, y me somete de rodillas a repetir los nombres de los
asesinados; aunque sean pocos, aunque sus cuerpos todavía reposen tibios.”
Y cuando terminó el
trayecto, quería nadar porque el sol se colaba entre los árboles. Y cada
parroquiano iba para su casa. Y lo que faltaba era el ocio ardiente entre
ranchos armados por hombres que navegan en chalanas; embarcaciones que cruzan
los canales amarillos en el último instante que pasa.
9
En las noches de verano
alguien me sigue descalzo entre los eucaliptus. En las noches de verano alguien
me deja respirando cerca de un cuerpo que me mira atónito.
10
“Otro día comienza en la
península.”
Excursión a la isla “La
Madrina”:
“En la gruta todo parece
sereno: pequeños peces rozan nuestras piernas cuando todo vuelve a estar
desnudo, y con tu vista en el suelo, recostada en la arena, sentís el gusto que
tiene la sal cuando se traga.”
Entre médanos cubiertos por
un césped muy cuidado espié a los bañistas de la pileta vecina.
Y cuando despertaste, te
dije: “Vamos a caminar que es lo que único que se puede hacer con el tiempo.”
Y en la rompiente vimos
bolsas negras que parecían cuerpos de hombres que se ahogaban.
En esas recorridas, entre
las olas nos encantaba ver los objetos que el mar se robaba. En esas recorridas
una luz vibrante tenían los rostros ahogándose más allá de la rompiente.”
La fascinación por las
cañadas refulgentes, y las voces perdiéndose entre acacias rociadas de arena,
eso era lo que me incitaba a querer seguir caminando.
Esa noche hubo una tormenta
impresionante. Fue una noche iluminada por rayos; una noche espléndida y fatal
para mi antigua casita de niño en el árbol.
Y cuando terminó la
tormenta, salí a caminar para ver rocas mojadas que me deslumbraban con su
celo.
11
Recuerdo cuando bajo el sol,
recostados en la escollera, intentábamos despertarnos; aunque nos resultara
imposible, porque las olas, con sus latidos envolventes, nos lo negaban.
Y el sopor turquesa
descendía sobre nuestros cuerpos, y la voz del viento, era el eco de tu cintura
cuando cimbreaba.
A pocos metros visitábamos
una cañada.
En su orilla pude resumirte
qué es el verano:
“Verano: miles de figuras
que con desesperación quisiera rozar. Miles de figuras elegantes que van por la
orilla mostrándome sus pies desnudos.”
Y lo comenté con excitación,
pero vos no lo aceptabas.
Más tarde, mientras
pescábamos, te pedí que intentaras ver una corvina en el agua; que anticiparas
el cúmulo de luz que lleva la ola.
Esa imagen sensual está
latiendo sobre mi cuerpo dormido. Una imagen que repite lo que me decían tus
labios aquella tarde completamente acelerada: “una vez que salen del agua, no
respiran.”
Esa visión me atormentaba. Y
para calmarme, me gustaba tener cerca un vaso de agua; frío, muy frío, de un
cristal inmaculado y con una pequeña sombrilla turquesa en el borde. Esa
sombrilla estaba reclinada en el abismo como una mariposa, y el vaso estaba de
pie, sobre la roca. De ese vaso bebíamos: uno a uno, rezumados por el pálpito
que circundaba a los cuerpos de mañana.
12
Una noche soñé que dormía
sobre trigales; y que mi cuerpo encendido destilaba un líquido violáceo que
corría hasta el agua embrutecida de un arroyo.
Ese arroyo me dejaba en un
jardín rodeado de tilos centenarios.
Y una voz decía: “En la
primera toma se puede ver un jardín soleado; preciso en la fragancia que
protege; su cuerpo desnudo permanece en la hierba, apenas tocado por el césped,
tal como quería. Y más allá, tres rosas chinas, hacen pensar que ellas son
quienes otorgan una perspectiva más explícita.”
13
“Hemos caminado más de dos
horas siguiendo la playa; un trayecto que podría depositarnos en un escenario
orgulloso como la hoz que quiebra el trigal; incandescente como sus tallos, en
una superficie donde no sería necesario continuar la marcha.”
Y sin ropas nadaríamos.
Y en algún tramo de la playa
sentí el olor de un elefante marino pudriéndose entre rocas más filosas que lo
normal. Y cuanto más me acercaba a su piel
sedosa, mejor captaba la inquietud que tenía la playa.
Durante la tarde pescamos y
bebimos desde temprano, por lo que al tiempo de flotar en el bote anclado en la
bahía, no supe más del sol ni del agua, y mucho menos de los peces encolumnados
en el océano, frotándose. Tampoco recordé el clamor de otros cuerpos que
nadaban; no supe más de ellos. Y pude reposar; sentí al fin que descansaba de
los millones de seres que viven circundándome con sus modos calientes.
Pero la visión de los peces
abriendo su boca a intervalos, me perseguía durante la noche, y en los sueños,
los peces se ahogaban muy cerca de las jóvenes de la sombrilla.
Y con mi sufrimiento,
caminaba durante la siesta. Hasta que un encuentro con un pescador, me permitió
tomarme el tema con otro ánimo.
En la playa había colgado de
una soga veinticuatro cazones -lo sé porque los enumeré con cuidado-, cada uno
medía unos ochenta centímetros, y cada cual parecía mover su cola como si
todavía nadara; como si aún pudiese soportar el aire que a cada segundo lo
ahogaba. De manera que al pasar frente a la soga, le dije al pescador que
aquello era una obra teatral, y él, sonriente, se dispuso conmigo a mirar el
espectáculo.
14
Y al volver a la casa, se me
ocurrió mirar los gatos que tenía la casera para escribir: “Un círculo inmenso,
formado por caracoles también inmensos; eso fue lo que encontramos en una playa
distante; y cinco gatos con su lomo al sol parecían custodiar el lugar. Y
nosotros, estupefactos, como no teníamos verdadera noción de lo que soñábamos,
no tuvimos el coraje de persignarnos.”
Y caía el sol sobre la
montaña, y yo lo deseaba ver posarse sobre el mar.
Y para consolarme miraba la
roca, erguida como un ropero lustroso y macizo en el centro de la playa. Y
cuando las olas chocaban su cuerpo, veía el dinamismo que tanto deseaba.
15
En las noches de calor,
sentía el leve rumor de los sauces perdidos entre los pinos que resguardaban la
casa.
Y te quise ver bajo sus
ramas, con miles de manos acompañando tu espalda; vacantes y tocados por una
vertiente imaginaria que rozaba nuestros labios, arriba y abajo.
Esa tarde de carnaval te
pedí que fuéramos a dar otra vuelta.
Y apenas terminamos, escribí
en mi diario: “La tarde que paseamos sobre los caballos de madera, tus ojos
transitaban el lomo atigrado, y mis manos entre las tuyas, movían las riendas.”
Ese domingo mientras corrías
al bebedero, sentí la clase de viento que anuncia una tormenta. Fue a la salida
de misa. Y a la distancia pude ver el chorro de agua desarmarse hasta lograr el
efecto deseado sobre tu rostro entumecido.
Y como el viento soplaba tan
fuerte, fuimos a ver las olas golpeando la escollera. Unos minutos después se
desató la tormenta.
Las gotas se repetían; y
vos, desde el muelle, segundos antes de que llegasen al agua, tocabas su leve
color platino.
Y las sombrillas cerradas
eran ese cuadro de la melancolía.
16
Años después, cerca del
acantilado donde se levanta la casa, pude ensayar este relato -seguramente para
saber algo de nosotros todavía-.
El punto inicial para
recorrer el tiempo y los lugares que imaginé en tu cuerpo, lo busqué en un día
nublado; la tarde que te conocí, hace ya muchos años, cuando hablaba con la
cabeza gacha.
Y el relato fue escrito en
un presente perfecto:
“Un leve susurro deslizan
las olas cuando alcanzan la orilla. Allí es donde los cuerpos comienzan a
padecer la visión de una sima, honda y breve al mismo tiempo; una sima hacia
donde corren atraídos; sin ningún tipo de esfuerzo, encantados por el perfume
que despiertan sus pies cuando golpean el suelo.
Y los cuerpos, extendidos y
con las pupilas ardientes, se arrojan a un lugar, en donde al caer, horadan la
materia, por ellos padecida, tantas veces amada.”
jueves, 16 de julio de 2015
En otro tiempo
En otro tiempo los dibujos eran parte
de lo fantástico que tiene la expresión
por la expresión misma y por el placer de sentir
que lo que está en potencia es dicho.
Los animales de la granja
no eran mejores que los salvajes
porque los salvajes eran cosa
de algún modo más seria.
A las hojas más hermosas
las llamaban orejas de elefante.
Después la educación hizo lo suyo.
Y los animalitos se fueron a una cuevita
en el fondo del patio de la casa
que mi tía Eleonora habitaba
en ese barrio lleno de árboles
que le daban alergia.
Había una falsa laguna ahí.
Una pileta chiquita donde esperaba ver,
cosa que nunca ocurría, peces naranjas.
Cuando leés y leés lo único que te queda
es el sabor de ciertos lugares
que se palpan por instantes.
Y la gracia de ciertas frases o ciertos ambientes
que nos llevan a lugares conocidos.
La manera como concluís tus poemas
es demasiado abrupta, escucho.
Los fuertes que armé en ese fondo
ya no están, es lógico.
Los hijos te regeneran ese instante
colgado de un pendiente.
Se despiertan así las idas a una costa embravecida
con grises de lo más vivaces.
Las Santa Ritas, son también herencia
de esa infancia tan cercana a lugares
entre bucólicos y propios de un sueño.
Las caminatas por ese barrio se dividen
entre el tiempo
en que no reconocías el nombre de las calles
y el tiempo en que comenzaste a saber,
más o menos, dónde estabas.
miércoles, 15 de julio de 2015
La voz del poeta y el portero Anselmo
Le cuesta a la voz del poeta emerger
entre las lavandas de un campo
ideado por un ingeniero del agro
de lo más estudioso en los modos exactos
en donde la métrica de las plantas debe ir.
Los joviales encantos de los gatos se pierden
en la medida que nos acercamos al cementerio
y advertimos que ellos se han multiplicado
de manera atroz.
Lo mismo pasa con las mandíbulas de los tiburones.
Si están bien secas al sol, suelen exhalar un olor bastante
pasable; se aguanta. Sino te conquistan
desde el olor a putrefacción y mar.
Las idas en bici por la calle que daba hacia
el mar y las tardes previas al carnaval.
Hay negocios que tienen el encanto de los años
y de los dueños que mantienen el status que se ganó
en base a muchos clientes que se fueron contentos.
Los carteles, por lo general, lo evidencian.
Sigo pensando en esa fuente en donde una vez
una señora mayor se bañaba. Está loca, me dijo
el portero Anselmo.
entre las lavandas de un campo
ideado por un ingeniero del agro
de lo más estudioso en los modos exactos
en donde la métrica de las plantas debe ir.
Los joviales encantos de los gatos se pierden
en la medida que nos acercamos al cementerio
y advertimos que ellos se han multiplicado
de manera atroz.
Lo mismo pasa con las mandíbulas de los tiburones.
Si están bien secas al sol, suelen exhalar un olor bastante
pasable; se aguanta. Sino te conquistan
desde el olor a putrefacción y mar.
Las idas en bici por la calle que daba hacia
el mar y las tardes previas al carnaval.
Hay negocios que tienen el encanto de los años
y de los dueños que mantienen el status que se ganó
en base a muchos clientes que se fueron contentos.
Los carteles, por lo general, lo evidencian.
Sigo pensando en esa fuente en donde una vez
una señora mayor se bañaba. Está loca, me dijo
el portero Anselmo.
martes, 14 de julio de 2015
Obsesiones
Atrás el sol que se alza
y establece una escala de colores
que es musical en su bondad.
Un barco se acerca a puerto,
Las viejas y sus vigilias me obsesionan.
Lo mismo esos ranchos salvajes
que se ven en mitad del campo
a la par de las cuevas en donde
los bichos más simpáticos
duermen.
El campo tiene muchas cosas dignas.
Por empezar las vacas y su parsimonia.
Para seguir ese modo contemplativo
que se agota en el ir y venir de
los autos que por la ruta pasan.
Los habitantes, en orden, ven la tele.
También en el campo se fornica bastante.
Y también los árboles se mueven.
Los barcos son otro punto de interés
en la medida que simbolizan
viajes monumentales que después
están hechos, cumplidos, Aventuras que han quedado
en la piel y que ahora están enmarcadas en el puerto.
El cuerpo de un lobo marino pudriéndose
entre las rocas apenas tocado por el mar.
Las hortensias que evocan una falsa Alemania
y los teros cerca custodiándolas.
Los lugares en donde sirven un buen café.
El puerto es de una simpatía total por eso.
Lo mismo los perros y las plazas con barrancas.
Los cuerpos bajo el sol de ellas.
Las antiguas novias también, ellas tienen
un amor ido pero no del todo.
Y después están los hospitales que uno
aprende a valorar en la medida que percibe
la decrepitud como una instancia más.
y establece una escala de colores
que es musical en su bondad.
Un barco se acerca a puerto,
Las viejas y sus vigilias me obsesionan.
Lo mismo esos ranchos salvajes
que se ven en mitad del campo
a la par de las cuevas en donde
los bichos más simpáticos
duermen.
El campo tiene muchas cosas dignas.
Por empezar las vacas y su parsimonia.
Para seguir ese modo contemplativo
que se agota en el ir y venir de
los autos que por la ruta pasan.
Los habitantes, en orden, ven la tele.
También en el campo se fornica bastante.
Y también los árboles se mueven.
Los barcos son otro punto de interés
en la medida que simbolizan
viajes monumentales que después
están hechos, cumplidos, Aventuras que han quedado
en la piel y que ahora están enmarcadas en el puerto.
El cuerpo de un lobo marino pudriéndose
entre las rocas apenas tocado por el mar.
Las hortensias que evocan una falsa Alemania
y los teros cerca custodiándolas.
Los lugares en donde sirven un buen café.
El puerto es de una simpatía total por eso.
Lo mismo los perros y las plazas con barrancas.
Los cuerpos bajo el sol de ellas.
Las antiguas novias también, ellas tienen
un amor ido pero no del todo.
Y después están los hospitales que uno
aprende a valorar en la medida que percibe
la decrepitud como una instancia más.
domingo, 12 de julio de 2015
Amanece en el pueblo
Amanece.
El día es nublado y la noche
fue, si
me pongo dramático, cruel.
Uno debe
tenerse paciencia.
Paciencia
en todos los sentidos.
Las pisadas tiene esa fascinación
en casi
todos. Una tras otra, arman
un camino, un rumbo. Son importantes.
un camino, un rumbo. Son importantes.
Miro el
río. En esta parte es hermoso.
Pega un
codo el caudal y el ritmo del agua
parece
disfrutarlo. Los
peces, si es que están, saben algo.
Lo mejor
del paisaje es el puente.
Las
víctimas de la violencia, cuando pasan frente
a la
iglesia, se persignan y en sus calles de barrio
los
perros parecen más atentos que en el centro.
Los
carteles que anuncian los comercios
tienden
a deprimirme. Lo mismo los autos
demasiado
fantásticos, demasiado nuevos.
Prefiero
los intermedios.
En el
campo las labores se emprenden
con una
alegría indecible. Lo supongo
porque
no he trabajado demasiado
con las
manos. Debería, me repito.
Los
árboles en este lado del pueblo
son
fabulosos. Una cantidad de años
los vuelve estoicos y magníficos.
los vuelve estoicos y magníficos.
Qué
lindo es cuando encontrás
la voz. Pero uno nunca está seguro
la voz. Pero uno nunca está seguro
de
haber alcanzado tamaña proeza.
Como tampoco
uno sabe a qué género
pertenece lo que escribe. Ahí pasan unas palomas.
Son grandes. Vuelan en el cielo perlado y otra,
ubicada en un árbol, canta con ese canto
que es como un lamento. Son preciosos.
pertenece lo que escribe. Ahí pasan unas palomas.
Son grandes. Vuelan en el cielo perlado y otra,
ubicada en un árbol, canta con ese canto
que es como un lamento. Son preciosos.
Ahí está
el negocio de pastas que fascinaba
a mi
abuelo. Servían los ravioles con un pollo
entero.
Algo extraño, una costumbre
que
se perdió.
Después, está
lo de Fabianich. Todavía siembra
batatas. Una tarea trabajosa.
batatas. Una tarea trabajosa.
Y más
allá, lo sabido: la construcción de tres pisos
que era un puterío, orgullosa, a las espera
de más acontecimientos.
que era un puterío, orgullosa, a las espera
de más acontecimientos.
Los
diarios deberían leerse sin
mucha atención.
Como de hecho se leen.
El cementerio, con ese manto
de putrefacción, evoca el
tiempo de una niñez perdida.
Debo recuperarla,
me digo.
Conocí
un pintor que le pasaba lo mismo:
no sabía si lo que hacía era un logro o no. Es porque
le das demasiada importancia al producto
sentenció mi abuelo.
no sabía si lo que hacía era un logro o no. Es porque
le das demasiada importancia al producto
sentenció mi abuelo.
Llego a
lo de mi tía. Fredy, el casi
grandanés
me saluda. Son almas fraternales ese tipo de perros
¿por qué? Dejo el portón como estaba, abierto.
me saluda. Son almas fraternales ese tipo de perros
¿por qué? Dejo el portón como estaba, abierto.
Ella
está en el fondo. Toma un mate, como siempre.
Y más en
los días de invierno grises en cierta forma
pesados,
víctimas de un extraña melancolía
que ya
no siento.
viernes, 10 de julio de 2015
El chiste de algún genio
El paisaje todavía conserva su encanto.
Se interpreta esto por el volumen
que tienen los árboles y el porte de los
autos. Van calmos
con sus terminaciones perfectas.
Están hechos para llevar mujeres
con sweaters fucsias, pienso.
Los restaurantes simulan una alegría
que es bastante lograda.
No se extraña nada de las miserias
que circundan las columnas de las facultades
llenas de carteles en favor de un voto.
Donde hay demasiada exigencia
si hay recurso, se instala el brillo, calculo.
Los turistas son seres con vocación
por el conocimiento. De ese modo
se definen frente a los guías.
Las grullas son seres de lo más logrados
en su estética china.
Es que los chinos tienen ese sentido
de la plasticidad que estos pájaros imitan.
Siempre que hay riqueza, en estas latitudes,
se ubica la pobreza para recordar a todos
que lo impecable tiene un costo. Un lado
B. Un corte a favor de algo todavía más profundo.
En este caso no dudo de que un rancherío
debe estar cerca. Es condición de estos
lugares vidriados en donde la gente
ríe y come, y bebe y sueña que el fin
del mundo fue el chiste de algún genio.
Se interpreta esto por el volumen
que tienen los árboles y el porte de los
autos. Van calmos
con sus terminaciones perfectas.
Están hechos para llevar mujeres
con sweaters fucsias, pienso.
Los restaurantes simulan una alegría
que es bastante lograda.
No se extraña nada de las miserias
que circundan las columnas de las facultades
llenas de carteles en favor de un voto.
Donde hay demasiada exigencia
si hay recurso, se instala el brillo, calculo.
Los turistas son seres con vocación
por el conocimiento. De ese modo
se definen frente a los guías.
Las grullas son seres de lo más logrados
en su estética china.
Es que los chinos tienen ese sentido
de la plasticidad que estos pájaros imitan.
Siempre que hay riqueza, en estas latitudes,
se ubica la pobreza para recordar a todos
que lo impecable tiene un costo. Un lado
B. Un corte a favor de algo todavía más profundo.
En este caso no dudo de que un rancherío
debe estar cerca. Es condición de estos
lugares vidriados en donde la gente
ríe y come, y bebe y sueña que el fin
del mundo fue el chiste de algún genio.
Una jornada
Los bancos cumplen su función
en la medida que reciben el dinero
que a su turno es volcado en el mercado.
O algo así es lo que pasa
según leo en el diario a medida
que el subte avanza.
El vagón es bastante lúgubre
o la gente que lo habita así lo expresa.
Ésta es mi estación, me bajo.
Las chicas con esos jeans tan ajustados
despiertan las ganas de fornicar a cualquiera.
También pienso en comprar un jugo
de esos bastante sintéticos
que al menos no tienen gas.
Y también pienso en lo feo que es almorzar solo
sin tipos con los que hablar de fútbol ni de otras
cosas intrascendentes que se vuelven importantes
a medida que generan placer.
Avanzo hacia la avenida
porque los ruidos se sienten menos
Las viejas recalan en los bancos
de la plaza aunque sean bastante incómodos.
Los perros, atados, ladran y los nenes
descubren el mundo bajo la mirada atenta
de sus madres o niñeras.
El día es gris,la ciudad grande.
Las ruletas deben estar quietas.
El río está en su sitio.
Tengo ganas de trascender
la necesidad de trascendencia, pienso
en otra muestra más de mi patética
elocuencia.
Miro la rima y la dejo.
Debería ser más bárbaro.
Ser como esos guerreros que iban
en un tiempo inclemente a matar a otros
para conquistar tierras
que después iban a ser saqueadas,
las mujeres violadas, y así.
en la medida que reciben el dinero
que a su turno es volcado en el mercado.
O algo así es lo que pasa
según leo en el diario a medida
que el subte avanza.
El vagón es bastante lúgubre
o la gente que lo habita así lo expresa.
Ésta es mi estación, me bajo.
Las chicas con esos jeans tan ajustados
despiertan las ganas de fornicar a cualquiera.
También pienso en comprar un jugo
de esos bastante sintéticos
que al menos no tienen gas.
Y también pienso en lo feo que es almorzar solo
sin tipos con los que hablar de fútbol ni de otras
cosas intrascendentes que se vuelven importantes
a medida que generan placer.
Avanzo hacia la avenida
porque los ruidos se sienten menos
Las viejas recalan en los bancos
de la plaza aunque sean bastante incómodos.
Los perros, atados, ladran y los nenes
descubren el mundo bajo la mirada atenta
de sus madres o niñeras.
El día es gris,la ciudad grande.
Las ruletas deben estar quietas.
El río está en su sitio.
Tengo ganas de trascender
la necesidad de trascendencia, pienso
en otra muestra más de mi patética
elocuencia.
Miro la rima y la dejo.
Debería ser más bárbaro.
Ser como esos guerreros que iban
en un tiempo inclemente a matar a otros
para conquistar tierras
que después iban a ser saqueadas,
las mujeres violadas, y así.
Una identidad alejada de las ideas
Cuando amanece el río está perlado
los árboles son casi del todo negros
y los perros se empecinan
por salir para funcionar según sus instintos.
Algunos autos pasan.
¿Es posible sostener
una identidad alejada de las ideas?
Hasta hoy nunca me había dado
cuenta hasta qué punto uno quiere
partir de ciertas ideas para establecer
quién es. Las sortijas de la calesita
al fin y al cabo se entregaban a algún
niño que de esa forma repetía la vuelta.
Las cosas en la calle son bastante
diferentes a lo que uno lee en los libros.
La supervivencia del más apto
parece ser la regla y las construcciones
que hacemos acerca de los líderes
intelectuales no dejan de ser inventos
destinados a sostener la cultura.
Por eso que los camiones
parecen tan afirmativos
y las chicas lindas
exhalan el éxito del impacto.
jueves, 9 de julio de 2015
Distintos animales sobre la ruta
La gran bondad que tiene esa ruta:
te deposita en una playa.
Las nubes también acompañan.
Como acompaña el ir y venir
de los camiones y autos
que siguen su esquema de viaje.
Avanzar en diferentes sentidos
será de ahora en más imprescindible
hasta el final de los días, supongo.
En el campo en cambio
las cosas se vuelven más lentas
y a los actos de sadismo
por lo que sé
les pasa lo mismo.
Es que en la quietud
aparecen fantásticas imágenes
acumuladas desde tiempos
de la inquisición
eso lo sabe cualquiera.
Los diarios solían dar noticias sociales
hoy casi nunca.
De cerca la gente es casi mejor
que de lejos, o peor: cuando maneja
muchos son unos idiotas.
O al menos es lo que decía
una novia maravillosa que tuve.
Hay mujeres que son novias
espléndidas, de eso no cabe duda.
Y hay porteros que son buenísimos
es decir; la gente a veces la pega con su función.
Y tantas veces van sin un buen rol.
Es decir: la gente es como los timbres
a veces suenan bien; a veces no.
Y en el fondo pasa lo mismo
con los poemas, que son bastante
difíciles y casi nunca riman.
Los pájaros eligen recalar
en la ruta. Las mariposas también.
Son fenómenos raros. Pero se advierten.
te deposita en una playa.
Las nubes también acompañan.
Como acompaña el ir y venir
de los camiones y autos
que siguen su esquema de viaje.
Avanzar en diferentes sentidos
será de ahora en más imprescindible
hasta el final de los días, supongo.
En el campo en cambio
las cosas se vuelven más lentas
y a los actos de sadismo
por lo que sé
les pasa lo mismo.
Es que en la quietud
aparecen fantásticas imágenes
acumuladas desde tiempos
de la inquisición
eso lo sabe cualquiera.
Los diarios solían dar noticias sociales
hoy casi nunca.
De cerca la gente es casi mejor
que de lejos, o peor: cuando maneja
muchos son unos idiotas.
O al menos es lo que decía
una novia maravillosa que tuve.
Hay mujeres que son novias
espléndidas, de eso no cabe duda.
Y hay porteros que son buenísimos
es decir; la gente a veces la pega con su función.
Y tantas veces van sin un buen rol.
Es decir: la gente es como los timbres
a veces suenan bien; a veces no.
Y en el fondo pasa lo mismo
con los poemas, que son bastante
difíciles y casi nunca riman.
Los pájaros eligen recalar
en la ruta. Las mariposas también.
Son fenómenos raros. Pero se advierten.
La nueva película
A la salida de las iglesias
siempre las fuentes y a la vez
la obsesión y los quioscos con todo
tipo de cosas útiles y a la vez
las paradas de colectivos y por supuesto
los taxis que avanzan con lentitud
y los afiches con sus proposiciones
a los efectos de lograr un poco más
de cosas que establezcan cierta idea.
Esas viejas que piden para sobrevivir
le parten el corazón a más de uno.
Lo contrario a los flacos que buscan
el pan con los objetos que robaron,
dicen en la esquina los señores
que esperan el rojo para cruzar.
Las torres con el tiempo han logrado
fascinarme. Lo mismo las subidas
y las bajadas que tiene la ciudad.
No es de extrañar que las mejores
construcciones pertenezcan a lo público
en la medida que la pertenencia es el motor
del progreso, escucho o me lo invento.
No estoy seguro.
Las flores en las plazas
duran bastante poco.
Lo contrario de lo que pasa
en ciudades más prósperas.
El final de los imperios
trajo todo tipo de nuevas fábulas.
Y las chicas ahora duermen
a la espera de más noches de baile.
Lo mismo los chicos que sueñan
con abrazarlas y después entrar
con ellas al cine a ver una
película que muestre un poco más.
Ciudad moderna
Los pobres que incomodan con sus pedidos
mientras las personas intentan abstraerse
en las mesas de sus angustias de seres
más acomodados.
La pasión por tomar
las avenidas más rápidas.
La voluntad de tener un mejor auto.
Las rubias que se tiñen todavía un poco más.
Las rusas que se asemejan unas a otras
en las proximidades de la ciudad
que está siempre con un ritmo
que los taxistas llaman "el habitual".
Los monumentos que exaltan
las gestas históricas.
Los semáforos y sus ritmos.
Los poemas que uno escribe
sin saber la mayoría de las cosas
que quiere decir.
Las vueltas de la calesita en la plaza
que admira el calesitero como parte de su oficio.
El ritmo cansino
que a veces tienen los perros
y la obsesión por hurgar lo que está
en los rincones.
Las doncellas de los cuentos de hadas.
El supermercado tan bien lustrado.
Como lustrado están los muñecos antiguos
que permanecen en el escaparate de las subastas.
Es porque son de jade, me explican.
Las rubias y morochas que son famosas.
Los viejos que también son célebres por
su encomiable autoridad para decir.
Los pibes que escuchan hip hop y mejor:
lo bailan. Las estaciones del subte.
Son siempre las mismas:
no hay acuerdo en la Legislatura
para nombrarlas diferente.
El cielo que se ve en momentos de suma
angustia, si es que angustia es la mejor forma
de nombrar lo que en verdad ocurre.
mientras las personas intentan abstraerse
en las mesas de sus angustias de seres
más acomodados.
La pasión por tomar
las avenidas más rápidas.
La voluntad de tener un mejor auto.
Las rubias que se tiñen todavía un poco más.
Las rusas que se asemejan unas a otras
en las proximidades de la ciudad
que está siempre con un ritmo
que los taxistas llaman "el habitual".
Los monumentos que exaltan
las gestas históricas.
Los semáforos y sus ritmos.
Los poemas que uno escribe
sin saber la mayoría de las cosas
que quiere decir.
Las vueltas de la calesita en la plaza
que admira el calesitero como parte de su oficio.
El ritmo cansino
que a veces tienen los perros
y la obsesión por hurgar lo que está
en los rincones.
Las doncellas de los cuentos de hadas.
El supermercado tan bien lustrado.
Como lustrado están los muñecos antiguos
que permanecen en el escaparate de las subastas.
Es porque son de jade, me explican.
Las rubias y morochas que son famosas.
Los viejos que también son célebres por
su encomiable autoridad para decir.
Los pibes que escuchan hip hop y mejor:
lo bailan. Las estaciones del subte.
Son siempre las mismas:
no hay acuerdo en la Legislatura
para nombrarlas diferente.
El cielo que se ve en momentos de suma
angustia, si es que angustia es la mejor forma
de nombrar lo que en verdad ocurre.
Escribir poemas
Amanece y la bruma es una manta
que se vuelve a desplegar sobre el río.
Así se acerca para tocar una ciudad dormida.
No hay nadie en el parque;
los pájaros, muy de tanto en tanto, cantan.
Escribir poemas, quiero creer,
es un acto que en alguna parte
puede tener algún amor
ligado a la belleza.
Ahora el silencio es casi completo
se palpa una presencia muy deseada
que sube hacia los barrios más preciosos
donde los indígenas todavía duermen.
que se vuelve a desplegar sobre el río.
Así se acerca para tocar una ciudad dormida.
No hay nadie en el parque;
los pájaros, muy de tanto en tanto, cantan.
Escribir poemas, quiero creer,
es un acto que en alguna parte
puede tener algún amor
ligado a la belleza.
Ahora el silencio es casi completo
se palpa una presencia muy deseada
que sube hacia los barrios más preciosos
donde los indígenas todavía duermen.
miércoles, 8 de julio de 2015
Chicas más allá del occidente
Se veían en las vertientes
en donde los ríos sonaban
para darle paso a los que entienden
que el paso del tiempo se merece
un juego y después otro y otro.
Y se juntaban con las chicas que ofrecen
su cuerpo a cambio de sexo
y chicas que ofrecen su cuerpo a cambio de dinero,
y chicas y chicos a la deriva.
Uno entre todos
La posibilidad de decir las cosas
con algún grado de precisión
en la sumatoria de los roles
que nos toca actuar
a la par que dejamos
de lado la originalidad
para ser de ese modo
un poco más.
con algún grado de precisión
en la sumatoria de los roles
que nos toca actuar
a la par que dejamos
de lado la originalidad
para ser de ese modo
un poco más.
martes, 7 de julio de 2015
Los pajaritos solían cantar
Los diarios a la mañana
y esa precisión casi matemática
para leerlos en tu silla del patio
donde los pajaritos solían cantar
la desolación de las tardes invernales
cuando la multiplicidad de los días se inventaba
un espacio entre el campo que administrabas
y los delirios de ser escritor.
Ellos jugaban a facilitar un sueño
a la posteridad de tortugas avanzando
por una caminito de piedras
en medio de un jardín lleno de orquídeas
y plantas exuberantes
que estaban en los consultorios
de los médicos a los que después ibas
para constatar que todo lo que tenías
estaba en tu mente y que tu mente no estaba
bien ni mal, sino demasiado alerta.
y esa precisión casi matemática
para leerlos en tu silla del patio
donde los pajaritos solían cantar
la desolación de las tardes invernales
cuando la multiplicidad de los días se inventaba
un espacio entre el campo que administrabas
y los delirios de ser escritor.
Ellos jugaban a facilitar un sueño
a la posteridad de tortugas avanzando
por una caminito de piedras
en medio de un jardín lleno de orquídeas
y plantas exuberantes
que estaban en los consultorios
de los médicos a los que después ibas
para constatar que todo lo que tenías
estaba en tu mente y que tu mente no estaba
bien ni mal, sino demasiado alerta.
lunes, 6 de julio de 2015
La autoridad de uno
La autoridad propia
como motor de un poder que arrastra
distintas clases de insectos.
Pululan por nuestra querida selva
y se anima a tocarnos los pies.
Son los resabios de un cultura
que está, en esencia, en la mesa de tomar
el té que usan las viejas de alcurnia
un tanto barata en la periferia
de la plaza que tan bien conocemos.
Es tan hermoso pensar en los amplios
departamentos venidos a menos.
No hay palos en estas ruedas
como no hay una estética que se precie
en nuestro puerto.
Es todo muy distinto a oriente
o incluso al norte
toda una serie de lugares
en donde la afectación es otra.
como motor de un poder que arrastra
distintas clases de insectos.
Pululan por nuestra querida selva
y se anima a tocarnos los pies.
Son los resabios de un cultura
que está, en esencia, en la mesa de tomar
el té que usan las viejas de alcurnia
un tanto barata en la periferia
de la plaza que tan bien conocemos.
Es tan hermoso pensar en los amplios
departamentos venidos a menos.
No hay palos en estas ruedas
como no hay una estética que se precie
en nuestro puerto.
Es todo muy distinto a oriente
o incluso al norte
toda una serie de lugares
en donde la afectación es otra.
Con suerte uno descubre
Uno con suerte descubre
que estaba equivocado
y que las ideas que sostenían
toda una postura
se merecen algún tipo de olvido.
Las canciones que arrastran su materia
se vuelven libidinosas tocadas en los muelles
donde recalan los barcos más grandes y viejos.
Hay siempre símbolos interesantes: el gallo
que va sobre una bandeja de plata exultante
la pasión de Cristo representada en un garage
lleno de objetos que ya no se usan, y así.
La bondad que tienen los cuadros
es que representan lo mismo siempre
y así crean una falsa imagen de permanencia
que muy bien puede estar en cualquier ambiente feliz.
Las imágenes están superpuestas ahora.
que estaba equivocado
y que las ideas que sostenían
toda una postura
se merecen algún tipo de olvido.
Las canciones que arrastran su materia
se vuelven libidinosas tocadas en los muelles
donde recalan los barcos más grandes y viejos.
Hay siempre símbolos interesantes: el gallo
que va sobre una bandeja de plata exultante
la pasión de Cristo representada en un garage
lleno de objetos que ya no se usan, y así.
La bondad que tienen los cuadros
es que representan lo mismo siempre
y así crean una falsa imagen de permanencia
que muy bien puede estar en cualquier ambiente feliz.
Las imágenes están superpuestas ahora.
domingo, 5 de julio de 2015
Mi tía Eleonora
Las proteínas, la jovialidad
y las chicas que se aprestan
a conocer el campo sideral
donde la muestra de éxtasis
la encabezan los pájaros.
En su sitio el puerto, al final de
donde van los camiones con sus granos
y las cabezas de ganado
que los pobres azorados
miran con cierta pleitesía
como también adoran a las figuras
encaramadas en ciertos espectáculos
que al fin y al cabo
son bastante rupestres.
Las chicas y los chicos
están en sus escuelas
y los mayores trabajan bajo el sol
ocultado a veces por nubes
que recubren el paisaje con la intención
de volverlo, tal vez, un poco más opaco.
¿O el efecto será el contrario?
Podría ser más brilloso
sobre una bandeja de plata
que tenía mi tía Eleonora
la fantástica mujer que nunca conoció
el mal tiempo porque no hablaba
más que de cosas dignas de ser leídas.
Las plazas tienen sus historias
como la mayoría de las cosas.
Los viajes están para ser recordados
de una forma u otra
y las chinchillas son animales simpáticos.
Todas esas cosas, recuerdo, decía.
Una frase ingenua
Claro, uno está a la espera de una voz
que se muestra espléndida, bruñida
de algún modo segura
y después resulta que es un gatito
que subió al pino más alto y sin demasiada
gracia se lanza sobre el pasto recién mojado
por la mañanita. Esperemos rezar algún día
con algún grado de convicción
y con la mirada en alguna cumbre
espolvoreada en visiones de un color
azul o turquesa. O podrían ser ambos colores
en las plenitud de un agua que corre
en forma cada vez más
firme en busca de otra frase
que uno piensa de forma ingenua.
que se muestra espléndida, bruñida
de algún modo segura
y después resulta que es un gatito
que subió al pino más alto y sin demasiada
gracia se lanza sobre el pasto recién mojado
por la mañanita. Esperemos rezar algún día
con algún grado de convicción
y con la mirada en alguna cumbre
espolvoreada en visiones de un color
azul o turquesa. O podrían ser ambos colores
en las plenitud de un agua que corre
en forma cada vez más
firme en busca de otra frase
que uno piensa de forma ingenua.
Los monos que cantan
Los montones de espacios
de pobreza en la periferia
de una voz que se empecina en repetir
las variantes más trilladas del habla
mientras las chicas que se incorporan
a la noche esparcen su pintura
por los sables que se alzan
para de alguna manera honrarlas
en la plenitud de sus goces.
Hay que soltarse, escucho.
Hay que ir a lo alto de esa
torre para ver mejor el río
que como si fuese una lava diluida
viaja con mucho envión.
No hay forma de decir mejor
las cosas, al menos para mí
que estoy a veces de lo más pancho
y siento que esos enanos de la mejoría
me toman para llevarme un poco más
alto en el teatro más hermoso que está en
medio de un selva rimbombante de monos
que de forma espeluznante cantan y cantan
vaya a saber qué cosa.
de pobreza en la periferia
de una voz que se empecina en repetir
las variantes más trilladas del habla
mientras las chicas que se incorporan
a la noche esparcen su pintura
por los sables que se alzan
para de alguna manera honrarlas
en la plenitud de sus goces.
Hay que soltarse, escucho.
Hay que ir a lo alto de esa
torre para ver mejor el río
que como si fuese una lava diluida
viaja con mucho envión.
No hay forma de decir mejor
las cosas, al menos para mí
que estoy a veces de lo más pancho
y siento que esos enanos de la mejoría
me toman para llevarme un poco más
alto en el teatro más hermoso que está en
medio de un selva rimbombante de monos
que de forma espeluznante cantan y cantan
vaya a saber qué cosa.
Ruta 9 y muchos kilómetros
La aceleración y desaceleración
del campo mientras las vaquitas pobres
continúan pastando y pastando.
Los vuelcos que a veces tienen
los camiones
y la inspiración que se pierde
a manos de la insolvencia
de la falta de ideas que asume
el terreno conocido por los vándalos
esos seres que atronaban la civilización
¿o eran ellos los que venían a darle
impulso al tiempo sobre el tiempo
que se había plantado
como un estupefaciente atroz
sobre la verdadera ciudad de Dios?
No hay Dios, ni dios, ni diosito
sobre el campo a medida que anochece
y uno debe seguir, y seguir, no dormir
no estar erecto sobre la idea tan recurrente
de pensar siempre en lo mismo
que es sobre lo que no se debe pensar.
A veces te agota eso
como te agota la fantasía
que esparcen las mujeres
cuando se perfuman y piensan
que sus dones te llevan hasta lo más lejos.
del campo mientras las vaquitas pobres
continúan pastando y pastando.
Los vuelcos que a veces tienen
los camiones
y la inspiración que se pierde
a manos de la insolvencia
de la falta de ideas que asume
el terreno conocido por los vándalos
esos seres que atronaban la civilización
¿o eran ellos los que venían a darle
impulso al tiempo sobre el tiempo
que se había plantado
como un estupefaciente atroz
sobre la verdadera ciudad de Dios?
No hay Dios, ni dios, ni diosito
sobre el campo a medida que anochece
y uno debe seguir, y seguir, no dormir
no estar erecto sobre la idea tan recurrente
de pensar siempre en lo mismo
que es sobre lo que no se debe pensar.
A veces te agota eso
como te agota la fantasía
que esparcen las mujeres
cuando se perfuman y piensan
que sus dones te llevan hasta lo más lejos.
Barro sin alfalfa
La acción de todo lo que simula ser un páramo
en la fragante lucha por incorporar nuevas palabras
que nos suman en un suave ondulación
con efectos adversos y también benignos
porque benigno y adverso
son caras que dejan de estar tan bien dibujadas
en la medida que los ruidos señalan otras latitudes
más allá de los hielos que emparejan la irrealidad
que traen los lobitos recién salidos del vientre
de las madres cariñosas y al mismo tiempo ariscas
en su suma de errores y aciertos
en las cumbres de la desesperación que te ofrece un juego
a los fines de sentirte en una ruleta
que se acelera cada instante más y después
como por arte de magia
se achica en forma instantánea
en los alambrados
del campo cubierto de barro sin alfalfa
y sin granos también.
en la fragante lucha por incorporar nuevas palabras
que nos suman en un suave ondulación
con efectos adversos y también benignos
porque benigno y adverso
son caras que dejan de estar tan bien dibujadas
en la medida que los ruidos señalan otras latitudes
más allá de los hielos que emparejan la irrealidad
que traen los lobitos recién salidos del vientre
de las madres cariñosas y al mismo tiempo ariscas
en su suma de errores y aciertos
en las cumbres de la desesperación que te ofrece un juego
a los fines de sentirte en una ruleta
que se acelera cada instante más y después
como por arte de magia
se achica en forma instantánea
en los alambrados
del campo cubierto de barro sin alfalfa
y sin granos también.
viernes, 3 de julio de 2015
Plaza San Martín, luna llena tras el Cavanagh
Una distensión fuente de múltiples
emociones que permanecen como
los borrachos que se empecinan
en estar en la barra ajenos
a los tiempos de los otros.
emociones que permanecen como
los borrachos que se empecinan
en estar en la barra ajenos
a los tiempos de los otros.
miércoles, 1 de julio de 2015
Cuando los ruiseñores cantan
Lo intransferible de la experiencia
del saber que está como empotrado a las grutas
que se mantienen en silencio
a la hora de hablar por hablar
cuando los ruiseñores cantan.
del saber que está como empotrado a las grutas
que se mantienen en silencio
a la hora de hablar por hablar
cuando los ruiseñores cantan.
Esa infancia
Se envuelve
en su resolución
por ir hacia lo importante
que está en el lecho de un río
que a la vez es una imagen soñada
por un ogro que habita lo profundo
de la selva de chocolate en donde
los dibujos de los árboles negros
se mezclan con los tonos de verde
de un modo hermoso y certero.
en su resolución
por ir hacia lo importante
que está en el lecho de un río
que a la vez es una imagen soñada
por un ogro que habita lo profundo
de la selva de chocolate en donde
los dibujos de los árboles negros
se mezclan con los tonos de verde
de un modo hermoso y certero.
lunes, 29 de junio de 2015
Canoas sin tripulantes
En el lugar en donde los peces
se rozan como nunca y las detenciones
son siempre bienvenidas
para dotar al contacto
de una razón más valedera
te vi sumergirte para soñar
con un azul cobalto con
canoas sin tripulantes.
se rozan como nunca y las detenciones
son siempre bienvenidas
para dotar al contacto
de una razón más valedera
te vi sumergirte para soñar
con un azul cobalto con
canoas sin tripulantes.
En ese pueblo
En ese pueblo sobre el mar
y a la vez con todas las fábulas
del campo, te espero una vez más
para sobrellevar el tiempo
que se empecine con decrecer
el ritmo de aquellos días
para fijar otro.
y a la vez con todas las fábulas
del campo, te espero una vez más
para sobrellevar el tiempo
que se empecine con decrecer
el ritmo de aquellos días
para fijar otro.
domingo, 28 de junio de 2015
Leguizamón Pondal, Escultura
Hay una manera de evocar
lo que está en las fuentes
de un lugar que ubico en el
sur del sur, junto con el azul
que se vuelve al final una espuma
que también evoca otros besos
más amorosos de los que el carmín
resulta para los cuadros venecianos.
lo que está en las fuentes
de un lugar que ubico en el
sur del sur, junto con el azul
que se vuelve al final una espuma
que también evoca otros besos
más amorosos de los que el carmín
resulta para los cuadros venecianos.
Cuando ella se acerca
La manera en que ella
se acerca para decirme
lo que está sobreentendido
en el ambiente que a su paso
quedó quemado por miles
de soldados de fuerzas bárbaras
que ahora, que ella está más cerca,
se disponen a levantar campamento.
se acerca para decirme
lo que está sobreentendido
en el ambiente que a su paso
quedó quemado por miles
de soldados de fuerzas bárbaras
que ahora, que ella está más cerca,
se disponen a levantar campamento.
El lago oscuro
Se esfuerza y alza a través de un sinnúmero de juegos
que significan una juventud que la mantiene en un estado
de inmunidad que va perfecto con las rosas que sin esfuerzo
tocan la orilla de un lago que está más oscuro que nunca.
que significan una juventud que la mantiene en un estado
de inmunidad que va perfecto con las rosas que sin esfuerzo
tocan la orilla de un lago que está más oscuro que nunca.
Domingo de lluvia
Llueve y una paloma
sobre una rama de un roble pelado
me mira con curiosidad.
Supongo que está un tanto sorprendida
por el ímpetu que tiene la lluvia
que atruena el suelo.
sobre una rama de un roble pelado
me mira con curiosidad.
Supongo que está un tanto sorprendida
por el ímpetu que tiene la lluvia
que atruena el suelo.
sábado, 27 de junio de 2015
Y yo me río
Nos deslizamos hacia el punto donde el pasto
está mojado por la acción de los regadores.
Capto la intensidad que tiene el verano
en las hortensias que también reciben el agua.
Hay una luz en el centro de los cuerpos que nos invita
a permanecer tendidos y a la vez a correr hacia el lugar
donde la bomba de agua late.
¿y dónde queda eso? Preguntás.
Y yo me río.
Y una ballena sueño muy a lo lejos,
y vos soñás con un jardín más amplio y próspero.
está mojado por la acción de los regadores.
Capto la intensidad que tiene el verano
en las hortensias que también reciben el agua.
Hay una luz en el centro de los cuerpos que nos invita
a permanecer tendidos y a la vez a correr hacia el lugar
donde la bomba de agua late.
¿y dónde queda eso? Preguntás.
Y yo me río.
Y una ballena sueño muy a lo lejos,
y vos soñás con un jardín más amplio y próspero.
viernes, 26 de junio de 2015
Titi Caca, Torres Aguero Leopoldo
La noche algo indefinida en donde
las formas del misterio se apañan para evocar
un tiempo detenido por la voracidad
de los indios que adoran a la cambiante luna.
las formas del misterio se apañan para evocar
un tiempo detenido por la voracidad
de los indios que adoran a la cambiante luna.
Playa Las grutas
Las grutas acompañan la basura esparcida
por la arena en donde miles de gaviotas
erran en busca del aliento que tiene
el océano cuando el fin de las olas evoca
la expansión que enseguida regresa
para que las almas encuentran
algún tipo de solemnidad que les imprima paz.
por la arena en donde miles de gaviotas
erran en busca del aliento que tiene
el océano cuando el fin de las olas evoca
la expansión que enseguida regresa
para que las almas encuentran
algún tipo de solemnidad que les imprima paz.
Ese plato de vidrio
El silencio como una manopla
que cae sobre tu cuerpo dormido
y lo agita entre montones de peces
muertos sobre ese plato de vidrio.
que cae sobre tu cuerpo dormido
y lo agita entre montones de peces
muertos sobre ese plato de vidrio.
jueves, 25 de junio de 2015
Los establos
La fantasía de los establos
y los propios caballos
que ahora se aprestan a salir
a pasear a los que adoran
el ruido de los cascos.
y los propios caballos
que ahora se aprestan a salir
a pasear a los que adoran
el ruido de los cascos.
miércoles, 24 de junio de 2015
Qué es la poesía
La posibilidad de apelar a una palabra
que diga todo lo que debe decir
sobre un racimo de moras
que se pudre al sol de un invierno
bastante benigno.
que diga todo lo que debe decir
sobre un racimo de moras
que se pudre al sol de un invierno
bastante benigno.
martes, 23 de junio de 2015
Siglo XXI en Buenos Aires
En el camino hacia
la fragancia y la calma
de los que están de algún modo
dormidos por la voluntad de otros
se encuentra la voz
que pierde volumen
a medida que el tiempo pasa.
El camino pasa por lugares con pastizales
y un viento fuerte. Estamos en el lugar
donde los mayores se consagraron
a rutinas que hoy no son necesarias.
la fragancia y la calma
de los que están de algún modo
dormidos por la voluntad de otros
se encuentra la voz
que pierde volumen
a medida que el tiempo pasa.
El camino pasa por lugares con pastizales
y un viento fuerte. Estamos en el lugar
donde los mayores se consagraron
a rutinas que hoy no son necesarias.
Distensión del ánimo
Un barco al fondo de un racimo
excepcional que se encamina
a otro descanso de proporciones
porque ya el invierno
termina
y es hora de pensar un poco más
en las razones que distienden
-nos decimos-.
excepcional que se encamina
a otro descanso de proporciones
porque ya el invierno
termina
y es hora de pensar un poco más
en las razones que distienden
-nos decimos-.
Poesía abordo
Un barco espléndido
que va por la mitad de un plato de loza
blanca en un final presentido por muchos
a lo largo de la intemperie que arroja
el invierno más crudo del siglo.
En el fondo amanece
y es como si una serie de frutas tropicales
se pudriesen a lo ancho.
que va por la mitad de un plato de loza
blanca en un final presentido por muchos
a lo largo de la intemperie que arroja
el invierno más crudo del siglo.
En el fondo amanece
y es como si una serie de frutas tropicales
se pudriesen a lo ancho.
lunes, 22 de junio de 2015
Fiesta en el barco
El piso por donde los gallos más furiosos
se pasean en busca de una luz
un poco más calma en el fragor
de las botellas de semen
de las botellas de semen
que se derraman por la proa
que no se hunde del todo
en el medio de una bahía por donde
los adolescentes nadan.
lunes, 30 de marzo de 2015
Los seres y sus vibraciones
Los individuos transcurren en distintas vibraciones. Los grados de sensibilidad y capacidad de comprensión son los que determinan el tipo de vibraciones en las que las personas viven. Es decir, cada uno vive según sus capacidades energéticas. Las potencias que sueltan y las potencias que reciben están de acuerdo con su capacidad de vibrar.
domingo, 29 de marzo de 2015
La energía como una noción útil
La energía como una noción útil para interpretar los fenómenos que ocurren en el tiempo-espacio.
Para eso es necesario tomar en consideración el tipo de potencias que se juegan en cada fenómeno. Determinar la calidad y el grado de cada potencia permite entender la senda que toman los eventos.
Para eso es interesante atender a los ambientes, los tipos de ambientes son los que crean las energías. Los que preparan el terreno para que los hechos ocurran.
Para eso es necesario tomar en consideración el tipo de potencias que se juegan en cada fenómeno. Determinar la calidad y el grado de cada potencia permite entender la senda que toman los eventos.
Para eso es interesante atender a los ambientes, los tipos de ambientes son los que crean las energías. Los que preparan el terreno para que los hechos ocurran.
martes, 24 de marzo de 2015
La mente y la energía
La mente funciona como reguladora de la energía; es quien interpreta las potencias y las distribuye en la persona. Es el registro que administra. El tema es cómo lo hace. Qué tipo de pericia tiene. En general, las potencias superan la capacidad de administración que tiene la mente; la cual tiende a generar bloqueos; conjuntos de energía incapaces de fluir. Eso ocurre por un desperfecto en la capacidad de canalizar las potencias.
Uno de los motivos principales es que debe atender a múltiples mandatos en pos adaptarse a las energías de dominación que establece la sociedad.
Uno de los motivos principales es que debe atender a múltiples mandatos en pos adaptarse a las energías de dominación que establece la sociedad.
lunes, 23 de marzo de 2015
La energía es equívoca
La energía es equívoca; tiene un grado de complejidad que se resiste a ser catalogado; definido. El lenguaje, con toda su predisposición por definir las cosas, tiende a no abarcar la riqueza de la energía, que siempre guarda un carácter ambiguo en la medida que incorpora la contradicción. El sentido unívoco es un rasgo que no puede definir una potencia; que es algo tan complejo que no puede ser determinado por la lengua. Solo una aproximación es posible. Un tanteo.
La distensión y contracción de la energía
Como la energía funciona en la persona a través de movimientos de distensión y contracción es interesante analizar el fenómeno. La distensión en la persona -que en sí misma es también un movimiento energético- es el fenómeno que permite a la energía ingresar sin resistencia, colmar el espacio hasta el límite de la capacidad de esa energía. En un plano ideal, que nunca ocurre en estado puro, en este caso la energía ingresa al cuerpo y se expande sin encontrar otra cosa que su propio límite.
En cambio, la contracción es la resistencia que plantea la persona al ingreso de la energía -otro movimiento energético en sí mismo-. Tiene funciones defensivas y acarrea también un conflicto. Se trata de dos energías que pugnan por ocupar el mismo espacio. Esto es lo que la gran mayoría de las veces ocurre en las personas y es fuente de contradicciones, de conflictos internos. Sucede cuando hay una energía que pugna por tomar determinada dirección y otra que prefiere una distinta. El resultado son las dudas, el no saber qué es lo que se desea en verdad.
En cambio, la contracción es la resistencia que plantea la persona al ingreso de la energía -otro movimiento energético en sí mismo-. Tiene funciones defensivas y acarrea también un conflicto. Se trata de dos energías que pugnan por ocupar el mismo espacio. Esto es lo que la gran mayoría de las veces ocurre en las personas y es fuente de contradicciones, de conflictos internos. Sucede cuando hay una energía que pugna por tomar determinada dirección y otra que prefiere una distinta. El resultado son las dudas, el no saber qué es lo que se desea en verdad.
domingo, 22 de marzo de 2015
La energía permanece más allá de los cuerpos
Un rasgo particular de la energía es su permanencia más allá de los cuerpos. Existe en el espacio-tiempo la capacidad de albergar la energía; un rasgo que permite a los ámbitos espaciales transmitir ciertos grados de potencia; un elemento que de por sí crea ciertos estados en los lugares y que las personas palpan.
Los estados de la energía por otra parte no son permanentes; tienen una duración; cierta convocatoria energética que muta.
Los estados de la energía por otra parte no son permanentes; tienen una duración; cierta convocatoria energética que muta.
La energía de las personas
Las personas poseen energías que, como tales, crean ámbitos; funcionan como "un estar en el mundo". Son, en especial, las fuerzas creadoras de los estados más subjetivos y determinan -en conjunto con las energías exteriores- los estados más objetivos.
Cada energía tiene grados, una cantidad determinada de potencia y, a su vez, tiene cualidades. Características que predisponen la ocurrencia de ciertos efectos.
El grado, la cantidad determinada de cierta potencia, se vincula con el volumen que tiene la energía dentro del individuo. La porción del individuo que ocupa -para esto hay que tomar en cuenta que cada individuo es una espacio que está dotado de porciones de diferentes energías-.
La cualidad, en cambio, es el tipo de alcance qué tiene la energía. Qué genera; qué puede alcanzar. Se vincula más con los efectos que crea; con el tipo de reacción que genera.
Cada energía tiene grados, una cantidad determinada de potencia y, a su vez, tiene cualidades. Características que predisponen la ocurrencia de ciertos efectos.
El grado, la cantidad determinada de cierta potencia, se vincula con el volumen que tiene la energía dentro del individuo. La porción del individuo que ocupa -para esto hay que tomar en cuenta que cada individuo es una espacio que está dotado de porciones de diferentes energías-.
La cualidad, en cambio, es el tipo de alcance qué tiene la energía. Qué genera; qué puede alcanzar. Se vincula más con los efectos que crea; con el tipo de reacción que genera.
Cada individuo es un conjunto de potencias
Cada ser es un conjunto de potencias que enlaza ciertas capacidades. Aptitudes que establecen ciertas direcciones, formas de actuar.
Potencias, por lo tanto, que condicionan al ser según los límites de sus capacidades.
La energía que ingresa, en consecuencia, genera determinadas respuestas según las potencias que contiene cada individuo.
De manera que los individuos funcionan como compendios de potencias que a cada instante dialogan con las energías con las cuales hacen contacto.
Potencias, por lo tanto, que condicionan al ser según los límites de sus capacidades.
La energía que ingresa, en consecuencia, genera determinadas respuestas según las potencias que contiene cada individuo.
De manera que los individuos funcionan como compendios de potencias que a cada instante dialogan con las energías con las cuales hacen contacto.
sábado, 21 de marzo de 2015
La energía de los hombres
La energía de los hombres se relaciona de manera constante con sus herencias; los mandatos que los trazan y con la propia energía que intenta aflorar, ser, que intenta constituirse en un bastión personal del ser. Y ahí está la lucha; las maneras del hombre para emplear una energía que sea personal, que se digne con establecer la fluidez que es inherente a cada uno.
La decisión y la energía
La suma de las energías que existe en una persona es la que determina sus decisiones, sus actos. Es el motivo principal de su "estar en el mundo", sus diversas formas de transcurrir.
Tomada la persona en forma individual no existe la menor duda: no existe espacio -en la dimensión energética- para el arrepentimiento; dado que las decisiones que una persona adopta son las únicas que puede adoptar según la energía reinante en cierto tiempo-espacio.
Tomada la persona en forma individual no existe la menor duda: no existe espacio -en la dimensión energética- para el arrepentimiento; dado que las decisiones que una persona adopta son las únicas que puede adoptar según la energía reinante en cierto tiempo-espacio.
La esfera energética
Cada ser posee una esfera energética que lo levanta a través de la columna, y cuyo ser esencial puede estar localizado en distintos puntos del cuerpo -en especial en los ojos-; lugar desde donde se expande la energía para el afuera; y lugar también de ingreso de energía por excelencia.
La energía que ingresa es esencialmente decodificada por la mente-cuerpo que intenta así darle una utilidad. La función de la mente-cuerpo es darle una utilidad a las potencias que ingresan; que son fuente de contacto.
La energía por lo tanto tiende a dotar de capacidad a la mente-cuerpo y, utilizada en forma inadecuada, tiende a ser fuente de bloqueos; dolores, molestias, distintos padecimientos que señalan de manera inexorable el espacio donde el individuo debe encaminar un aprendizaje.
La energía que ingresa es esencialmente decodificada por la mente-cuerpo que intenta así darle una utilidad. La función de la mente-cuerpo es darle una utilidad a las potencias que ingresan; que son fuente de contacto.
La energía por lo tanto tiende a dotar de capacidad a la mente-cuerpo y, utilizada en forma inadecuada, tiende a ser fuente de bloqueos; dolores, molestias, distintos padecimientos que señalan de manera inexorable el espacio donde el individuo debe encaminar un aprendizaje.
La mente y la energía
La mente es un receptáculo de energía único; capaz de multiplicarla o de encauzarla para diferentes direcciones; también puede abrumar al cuerpo; o bien puede sumirlo en la zozobra. Funciona al unísono con el cuerpo al punto que tiene una composición conjunta.
Su composición es etérea, y en tanto etérea funciona mejor en la medida que la fluidez energética crece.
Su composición es etérea, y en tanto etérea funciona mejor en la medida que la fluidez energética crece.
Acerca de los desbordes energéticos
La energía en las personas produce alteraciones; dinámicas; es constante. Suceden puntos de contacto entre las energías de cada persona y las energías que abordan a cada uno, que convocan a un diálogo. El tema es la posibilidad de encaminar las energías en un sentido fluido. Siempre que la energía fluye significa que la energía se potencia; que adquiere más capacidad. Por eso la versatilidad mental en uno es clave: cuanto más elasticidad tiene uno en la mente, más fluye la energía por el cuerpo.
Y a la recíproca: los bloqueos energéticos tienden a generar desbordes energéticos; la imposibilidad de canalizar la energía que uno recibe y de compatibilizarla con la propia, para que siga; que fluya.
Y a la recíproca: los bloqueos energéticos tienden a generar desbordes energéticos; la imposibilidad de canalizar la energía que uno recibe y de compatibilizarla con la propia, para que siga; que fluya.
viernes, 20 de marzo de 2015
La sensibilidad energética
La sensibilidad energética se enlaza con la capacidad de vislumbrar aquellos matices que implican dinámicas, eventos que afloran y que determinan ciertas consecuencias. Lazos que predisponen la ocurrencia de ciertos actos.
En definitiva, modos de actuar de la energía que pueden ser observados; como también la capacidad de observación se anuda con la posibilidad de establecer una distancia útil que permita al observador adquirir un mejor conocimiento de los procesos que ocurren según pautas arquetípicas. Modos de proceder las dinámicas según principios de causa y efecto que encuentran fundamentos firmes.
En definitiva, modos de actuar de la energía que pueden ser observados; como también la capacidad de observación se anuda con la posibilidad de establecer una distancia útil que permita al observador adquirir un mejor conocimiento de los procesos que ocurren según pautas arquetípicas. Modos de proceder las dinámicas según principios de causa y efecto que encuentran fundamentos firmes.
El ser y la energía
El ser y la energía tienden a confundirse porque es la energía la que esencialmente conforma al ser. Es decir, cada ser puede ser visto como un compendio de energías, un dinámica permanente de energías que dotan al ente de un conjunto de potencias.
Pero lo más extraño que tiene el ser en sí es la capacidad de resultar -en tanto resultado de cierto conjunto- como una entidad que va más allá, que tiene un peso propio, más allá del conjunto de energías que lo conforman. Y eso lo logra a través de la dinámica. Es por la interacción de energías que se generan eventos que exceden a las energías que lo conforman en tanto lo que generan es algo diferente, nuevo y superador.
Pero lo más extraño que tiene el ser en sí es la capacidad de resultar -en tanto resultado de cierto conjunto- como una entidad que va más allá, que tiene un peso propio, más allá del conjunto de energías que lo conforman. Y eso lo logra a través de la dinámica. Es por la interacción de energías que se generan eventos que exceden a las energías que lo conforman en tanto lo que generan es algo diferente, nuevo y superador.
¿Existe el cuerpo energético?
El cuerpo energético, como tal, es la entidad que concentra la facultad de recibir y a la vez de irradiar energía. Es por lo tanto una entidad que posee existencia, un ser.
Ese ser está caracterizado, a su vez, por una dinámica, por una vertiente, un motor, que está ligado a la existencia misma de la cuerpo, y que irradia determinadas energías hacia otros cuerpos.
El cuerpo energético se caracteriza por transmitir y recibir, por lo tanto, potencias. Lo que equivale a decir que los cuerpos energéticos poseen capacidades, tienden a ejercer influencias. A crear estados en los demás cuerpos y a reflejar las consecuencias de esos contactos en sí mismos.
Ese ser está caracterizado, a su vez, por una dinámica, por una vertiente, un motor, que está ligado a la existencia misma de la cuerpo, y que irradia determinadas energías hacia otros cuerpos.
El cuerpo energético se caracteriza por transmitir y recibir, por lo tanto, potencias. Lo que equivale a decir que los cuerpos energéticos poseen capacidades, tienden a ejercer influencias. A crear estados en los demás cuerpos y a reflejar las consecuencias de esos contactos en sí mismos.
La energía del individuo muta de manera constante
La energía de cualquier persona muta de manera constante porque existe un diálogo permanente entre el cuerpo energético del individuo y el de los demás seres con los que le toca relacionarse.
La suma de las relaciones determina ámbitos de energía que resultan islas en sí mismas, microclimas que se agrandan según el ámbito específico que uno quiera tomar -familia, pueblo, país-.
De manera que existe también la posibilidad de establecer medidas energéticas; ámbitos dentro de ámbitos, cáscaras de una cebolla que determinan un carácter en este caso infinito, como infinitas son las relaciones que tiende a formular la energía.
La suma de las relaciones determina ámbitos de energía que resultan islas en sí mismas, microclimas que se agrandan según el ámbito específico que uno quiera tomar -familia, pueblo, país-.
De manera que existe también la posibilidad de establecer medidas energéticas; ámbitos dentro de ámbitos, cáscaras de una cebolla que determinan un carácter en este caso infinito, como infinitas son las relaciones que tiende a formular la energía.
La energía es una potencia
La energía es una potencia dotada de ciertas cualidades que transmiten cierta sensibilidad. La sutileza de la energía está en su composición fragmentaria y a la vez específica según el ámbito.
Eso quiere decir que la energía tiende a manifestarse en distintos grados y según distintos matices. Lo que la vuelve esencialmente equívoca a los fines de sus lectura, puesto que tiene términos mucho menos categóricos que el lenguaje que pretende narrarla.
Eso quiere decir que la energía tiende a manifestarse en distintos grados y según distintos matices. Lo que la vuelve esencialmente equívoca a los fines de sus lectura, puesto que tiene términos mucho menos categóricos que el lenguaje que pretende narrarla.
La energía tienden a concentrarse para actuar
La energía tiende concentrarse para actuar. Eso quiere decir que la energía es el combustible que genera la acción. Lo que implica establecer que la energía tiende a buscar la manifestación, tiende a querer generar actos; dado que ese es el rol fundamental para el cual está llamada.
En el caso de las personas, existe un momento en que la energía se agrupa para posibilitar al individuo la toma de una decisión consciente.
Si interviene en ese acto decisorio algún tipo de componente que no es energético; un haz divino que permita a la persona tomar una decisión ajena a los movimientos energéticos que captan a la persona, es algo que me intriga mucho.
Yo tiendo a pensar que sí existe ese ámbito de libertad que permite a la persona arbitrar entre todas las energías que van a su encuentro y decidir qué hacer con el cúmulo energético que lo aborda.
En el caso de las personas, existe un momento en que la energía se agrupa para posibilitar al individuo la toma de una decisión consciente.
Si interviene en ese acto decisorio algún tipo de componente que no es energético; un haz divino que permita a la persona tomar una decisión ajena a los movimientos energéticos que captan a la persona, es algo que me intriga mucho.
Yo tiendo a pensar que sí existe ese ámbito de libertad que permite a la persona arbitrar entre todas las energías que van a su encuentro y decidir qué hacer con el cúmulo energético que lo aborda.
Los cuerpos y la energía
Si la energía está presente en todos los seres, es importante tener en cuenta que los cuerpos están animados por ella; es decir: que los cuerpos responden a una dinámica que los moviliza según el cuadro energético en el cual se desenvuelven.
De esta forma se puede observar que las personas tienden a desplegar en su ámbito la energía que poseen, y que esa energía es la que finalmente los lleva a vivir lo que irradian.
En resumen: la energía que existe en los diferentes ámbitos es una creación de los cuerpos que pueblan ese lugar, y a la recíproca.
De esta forma se puede observar que las personas tienden a desplegar en su ámbito la energía que poseen, y que esa energía es la que finalmente los lleva a vivir lo que irradian.
En resumen: la energía que existe en los diferentes ámbitos es una creación de los cuerpos que pueblan ese lugar, y a la recíproca.
miércoles, 11 de marzo de 2015
La autoridad
La autoridad se incorpora de un modo extraño; viene a nosotros y nos merodea hasta que, después de muchas idas y vueltas, se sienta cerca para mirarnos a la cara y mantenerse impávida.
martes, 10 de marzo de 2015
La energía y el carácter
Las energías que establecemos con el prójimo crean los eventos que finalmente protagonizamos.
Las variantes están a nuestro alcance y es la opción que hilvanamos como acto la que produce un resultado: el hecho.
La sumatoria de hechos que protagonizamos, a su vez, se relaciona de manera natural con nuestro carácter; al punto que eventos y carácter van de la mano.
Las variantes están a nuestro alcance y es la opción que hilvanamos como acto la que produce un resultado: el hecho.
La sumatoria de hechos que protagonizamos, a su vez, se relaciona de manera natural con nuestro carácter; al punto que eventos y carácter van de la mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sábado
Día cálido de sol y un viento tenue. Me levanté y después de mirar como tantas veces por el balcón los edificios que me acompañan desde ha...
-
El genio rockero me miró con sorpresa y después, víctima de cierta discordancia, tentado, me respondió: “Okay my lord”. Se volteó y preguntó...
-
Creo que es mejor que les cuente un poco de Carola. Una premisa que no es sencilla porque mis percepciones cambiaron con los años de manera ...
-
Vuelvo de la playa abrumado. Y lo peor no es esa sensación tan grande, lo peor es cuando la realidad te persigue y te alimenta: hoy iba por ...